El mayor de los hermanos informó que continuará su carrera hasta los Juegos Olímpicos que se realizarán en el 2021.
En una entrevista con La Licuadora Deportiva, Sebastián Simonet confirmó que a pesar del cambio de año de los Juegos Olímpicos continuará hasta ese torneo que será el retiro de la Selección Argentina.
También se refirió al coronavirus y de qué manera les afecta a sus conocidos y especialmente a sus hermanos, que están en Europa: “En España están asustados. Se les había ido de la mano por un momento. Están metidos adentro, no salen hace dos semanas y le queda casi todo abril. En España como en Francia están metidos. Ellos están bien. Por suerte todos mis conocidos están bien”.
Sebastián está pasando la cuarentena en la casa de sus padres con su familia que son su esposa y sus dos hijitas: “Uno quiere informarse y decirle a mis hermanos cuídense con esto, quédense en casa. A mis viejos les sale todo el día la faceta de padres, Pablo sale a pasear la perra 15 metros y vuelve a subir”.
En el último año, Sebastián dejó Ademar León donde estuvo varios años y retornó al handball amateur, precisamente a SAG Villa Ballester. Cuando regresó había confesado que su retiro sería en Tokio pero con esta postergación, la duda se adueñó de los adeptos al deporte. “Al principio creí que iba a poder revertirse la situación. Charlaba con Diego y él decía que seguro que se hacían pero obviamente en un momento se descontroló todo. Quizá en julio el problema más grande no esté en Tokio, espero que lo controlen porque es probable que esté de este lado.
“Tenía pensado desde Lima que Tokio iba a ser mi último torneo. Con el torneo que hice en enero sentía que me había ganado mi lugarcito, me sentía bastante adentro de la lista. Estaba bien físicamente y estaba jugando bien. Eran dos o tres meses más de preparación”.
La pandemia, practicamente obligó a que se postergaran ciertos torneos y los Juegos Olímpicos con principal motivo.
“Un día antes que se anuncie charlamos con Werthein, presidente del COA y nos anticipó que no se iban a hacer en julio de este año. Me movió el eje, me costó digerirlo pero en el momento fue el apoyo de mi familia, mis viejos, mi mujer me dieron las ganas que necesito para una preparación dura de un año y tres meses”.
Es muy conocida la frase que el deportista quiere retirarse en lo más alto y sin dudas, los Juegos Olímpicos es la cumbre máxima en el deportista amateur. “Miro todos los esfuerzos que hice, los torneos que jugué, tener la posibilidad de terminar mi carrera y no terminarla ahí… Todo fue cambiando, por suerte me adapté rápido. Fueron una o dos noches de dormir poco. Me estaba costando dormir poco, los entrenamientos en Argentina son tarde, tengo que trabajar, llevar a la nena al cole, y seguir entrenando duro“, confesó el actual jugador del SAG Villa Ballester.
En Argentina se están tomando diferentes clubes, o sitios de entrenamiento para poner camas y que los enfermos del coronavirus puedan permanecer allí. Uno de esos sitios es donde entrenan los Gladiadores: “Cada uno está haciendo lo que puede para mantenerse. El hotel del CeNARD será un lugar que alojará enfermos de COVID-19 por lo que seguramente tomará más tiempo volver a entrenar“.
Y cerró con una luz al final del tunel sobre si el arquero de la Selección Argentina estará en los Juegos Olímpicos: “Hay una esperanza de que el club lo convenza a Mati Schulz de que continúe un año más. Como me ha cambiado a mí, puede cambiarlo a él. Creo que no debe tener unas noches fáciles y quizá le pase lo mismo que a mí. Quizá esté pensando en tener a su familia a salvo del virus y no tanto en Tokio”.
Foto: Peri Soler.