Noticias

¿Se resuelve el conflicto?

Tras los casos positivos de COVID en la “burbuja” Sur, los planteles se mudarán para evitar que el virus se siga propagando.

Por Sol D’Amato

El miércoles 4 de noviembre comenzó la Liga Nacional. El día anterior el mundo del básquet había despedido al entrenador de Atenas Osvaldo Arduh, quien había contraído COVID-19 cuando el Griego todavía estaba entrenando en Córdoba. En la llegada del plantel al hotel, un positivo de un juvenil dio el puntapié inicial a la seguidilla delos problemas en la burbuja planteada por la AdC y los organizadores de la competencia. Afortunadamente, tanto este caso como el de su compañero de habitación fueron negativos, por lo cual pudieron volver a la competencia.

Pero, tras una semana de actividad deportiva en Buenos Aires, con los deportistas “aislados” en el hotel y 100% dedicados a la competencia, Diego Romero, jugador de la Conferencia Sur (Gimnasia de Comodoro), presentó síntomas, fue hisopado de urgencia y finalmente dio positivo.

Artículos Relacionados

A este caso se le sumó al día siguiente un jugador de Quimsa de Santiago del Estero, Fabián Ramírez Barrios, y el sábado mismo se dieron a conocer los resultados de todo el plantel de Gimnasia: 8 jugadores y el utilero de sumaron a la lista comenzada por Romero, lo que terminó de encender la alarma.

Este plantel había jugado, en los momentos previos al positivo de Romero, con Argentino de Junín, institución que se sumó a la lista de contagiados, con ocho jugadores. Por su parte, Bahía Basket, se agrega al pelotón, aunque sin revelar nombres ni cantidad.

La burbuja reventó, según fuentes cercanas a ellas por varios motivos: deportistas que salían a comprar fuera del hotel como si nada, dirigentes qué hacían lo propio. Extranjeros que llegaban a los planteles y sin ser controlados entraban a trabajar con el resto. A todo esto, se suma un calendario apretado, con juegos diarios, con poco descanso y con muchos enfrentamientos en pocos días. Este último punto es indispensable para entender la importancia de la propagación en cancha, por más de que la vida de hotel entre planteles sea la correcta (sin contacto en zonas comunes, con los micros higienizados y con el comedor con productos separados).

Tomando en cuenta esta situación, es que se entiende que si un jugador de un plantel que en 6 días jugó contra 4 equipos, teniendo en cuenta que se lo aísla por presentar síntomas, dos días después de haberse contraído el virus (que son los tiempos que estima la OMS para la detección en cuerpo de los pacientes), puede desatar un contagio masivo tan solo jugando un partido, sin contemplar algún desajuste fuera de la cancha.

Finalmente, los planteles de la zona Sur fueron diseminados en distintos espacios de concentración: Gimnasia, Argentino y Bahía permanecerán en el hotel Ramada, haciendo cuarentena, dos equipos (se estima Platense y Obras) volverán a sus casas, cuatro planteles irían a otro hotel y el décimo a un tercer hotel.

La fecha de la conferencia pensada para este domingo fue suspendida para reprogramarse más adelante, en tanto este lunes, que era fecha libre, se jugará el postergado de ayer Peñarol-Bahía. También se hisopará a los planteles: por la mañana a los de la Conferencia Norte y por la noche los de la Sur.

Cabe destacar que esta burbuja había sido seleccionada por la FIBA para traer a las selecciones que competirán por la clasificación de la Americup, encuentros que deberían disputarse la próxima semana.

Sol D'Amato

Periodista Deportiva, profesora de Educación Física y fotógrafa. Redactora de AAD, a cargo del área de género. Cubro, además, básquet, waterpolo, sóftbol y béisbol. También soy productora en TNT Sports.

Deja un comentario

Volver al botón superior