fbpx
Hockey sobre césped y pistaSlider

En busca de la presea dorada

Las Leonas cierran un año particular para el deporte tras haber disputado solamente 8 encuentros oficiales, pero con la mente puesta en alcanzar la mejor versión física del seleccionado luego de la postergación de la cita olímpica de Tokio 2020.

Con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como el gran escenario para los seleccionados argentinos de hockey, el contexto sanitario causado por la pandemia por el Covid-19 apagó las luces de las competencias oficiales al menos por este año para las argentinas, ya que el regreso quedó pautado para el 3 y 4 de abril del 2021, a más de un año del último encuentro disputado por las Leonas. De esta forma, tras regresar a los entrenamientos presenciales el 14 de julio en el CeNARD, con una convocatoria cercana a las 40 jugadoras, el seleccionado de damas realizó 3 pretemporadas en modalidad burbuja a lo largo del año, la primera en Pinamar y luego otras dos en Cariló con el objetivo de alcanzar una buena puesta física y reencontrarse con el hockey.

Las Leonas ante Estados Unidos por la FIH Pro League 2020 en el CeNARD. Foto: Vero.Simonph

En líneas generales, la reanudación de la FIH Pro League, para disputar encuentros europeos en septiembre emparejó la cantidad de partidos jugados para la gran mayoría de los seleccionados, a pesar de que Argentina regrese a los sintéticos recién en abril del 2021.

El balance a favor de las Leonas a lo largo de este año está en los resultados obtenidos en los 8 partidos jugados por la FIH Pro League 2020 con un total de cinco victorias, un empate (con punto bonus tras ganar los shoot out), y dos derrotas. La última ventana de encuentros de las argentinas fue con un doble triunfo en Perth por 2-0 ante Australia el 6 y 7 de marzo, con un cuerpo técnico que apostó por un mix de jugadoras jóvenes y otras experimentadas en las distintas líneas del seleccionado.

Con un plantel ampliamente renovado tras el séptimo puesto de los Juegos de Río 2016, las Leonas cuentan en este período con solo 5 de las 16 jugadoras de aquella etapa: Belén Succi, Noel Barrionuevo, Delfina Merino, María José Granatto y Agustina Albertario. Las dirigidas por Carlos Retegui habían logrado meterse entre los cuatro mejores seleccionados de la Pro League 2019 y habían cerrado el año con la consagración del oro en los Juegos Panamericanos de Lima.

María José Granatto en busca del arco holandés. Foto: Martín Waichman

La determinación en el juego de las Leonas había quedado plasmada en cada partido disputado en este 2020 con las convicciones puestas en alcanzar la mejor versión del seleccionado para llegar a Tokio con un plus deportivo y ejecutar juegos ante grandes rivales, como el de la victoria por 2-0 ante Holanda en el CeNARD, uno de los grandes candidatos en la pelea por el oro olímpico de Tokio.

Un equipo que tras obtener el segundo puesto en los Juegos Olímpicos de Río 2016, se ocupó de empoderar a su seleccionado para alcanzar la cúpula en cada podio por delante. Así fue como Holanda consiguió el primer puesto del ranking de la FIH. Tras consagrarse campeón del Mundial de Londres y del Champions Trophy de Changzhou 2018, del Belfius EuroHockey Championship de Antwerp 2019 y de la FIH Pro League 2019 luego de empatar por 2-2 ante Australia y quedarse con los shoot out. Un seleccionado con el que las Leonas deberán competir y superar en la lucha por el oro olímpico.

Foto: Martín Waichman y Vero.Simonph para AAD

Deja un comentario

Volver al botón superior