
Los países europeos son los dos primeros en anunciar que los deportistas que participen de los Juegos Olímpicos serán vacunados previo al evento.
A 3 meses de los Juegos Olímpicos, la situación parece ser incierta en Japón, donde el plan de vacunación avanza a paso muy lento. A pesar de esto, desde el país nipón aseguran que pueden garantizar la organización del evento, de manera segura. En esta línea, dos países ya anunciaron que vacunarán a sus atletas, para que viajen protegidos a la cita olímpica: Alemania y Bélgica.
Un portavoz del Ministerio del Interior alemán, en rueda de prensa, adelantó que, para evitar riesgos en la delegación teutona, todos los deportistas, y también el resto de la comitiva, serán “convenientemente vacunados”. Además, el Consejo de Ministros dio el visto bueno al hecho de mandar a los deportistas a competir en el evento, dándole un voto de confianza a la organización y al gobierno japonés.
A su vez, desde Bélgica se tomó la misma decisión, e incluso fue un paso más allá: los deportistas serán considerados esenciales en la campaña de vacunación. El anuncio fue hecho el pasado lunes en conferencia de prensa, y beneficiará a los 225 deportistas (170 olímpicos y 55 paralímpicos) que ya están clasificados a Tokio 2020. No se aclaró si otros miembros de la delegación, es decir quienes acompañan a los deportistas, también se verán beneficiados por esta medida.
Alemania y Bélgica son los primeros países en tomar esta decisión para proteger la salud de sus representantes, pero es muy probable que no sean los únicos, a pesar de que la vacuna no será un requisito para poder participar de Tokio 2020. Lo cierto es que, a falta de 3 meses para el comienzo de unos nuevos Juegos Olímpicos, cada vez se van implementando más medidas de seguridad, para garantizar el desarrollo del evento de manera exitosa y segura.
Foto: EFE