La velocista estadounidense, una de las candidatas para esta prueba en Tokio, no podrá competir por haber dado doping positivo en las pruebas de campo y pista de su país. Sin embargo, podría participar en las pruebas de relevos
Las normas anti dopaje son respetadas a rajatabla en el deporte mundial. Esto ha quedado claro desde hace un largo tiempo, pero sobre todo se ha visto en la previa de los Juegos Olímpicos de Tokio. Específicamente, en el caso del atletismo, con 2 casos paradigmáticos: el de la Federación Rusa, que fue excluida de competencias internacionales por encubrir casos positivos, y el de Christian Coleman, campeón mundial de 100m que no podrá estar por perderse controles anti doping. Ahora, se suma un nuevo caso: la campeona estadounidense de 100m, Sha´Carri Richardson, que dio positivo por marihuana.
El testeo que terminó resultando en el positivo de la velocista norteamericana se dio en el marco de las pruebas de pista y campo de Estados Unidos, que se disputaron en Oregón, el mes pasado. En dicha competencia, Richardson había resultado ganadora, pero su dopaje positivo, lógicamente, anuló este resultado. La Agencia Antidopaje de Estados Unidos anunció la suspensión de un mes para la velocista de 21 años, a partir del 28 de junio. Esto implica que no estará disponible para correr en su especialidad en los Juegos, donde era candidata a medalla, al haber sido anulada su participación en los selectivos de su país. SIn embargo, si podría llegar a competir en las pruebas de relevos, cuyos equipos aun no han sido anunciados por la Federación Estadounidense de Atletismo.
En diálogo con la NBC, Richardson explicó que el consumo de marihuana fue un modo de lidiar con la muerte de su madre biológica, que se dio poco tiempo antes de la competencia, y noticia de la cual fue anoticiada por un periodista cuando estaba siendo entrevistada. «Me llevó a un estado de pánico emocional, no supe cómo controlar mis emociones en ese momento», argumentó la joven de 21 años. La sanción podría haber sido de hasta 3 meses, pero al haber participado de una terapia, finalmente solo fue de 30 días.
Luego de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las entidades reguladoras internacionales relajaron los criterios para lo que constituye un positivo por marihuana, de 15 nanogramos por mililitro a 150 ng/m. Según se argumentó en su momento, el nuevo límite buscaba detectar el consumo de la sustancia durante una competición y no durante los días y semanas previo a una justa.. Más allá de que está claramente penado por reglamento, otra vez el consumo recreativo de marihuana por parte de los deportistas vuelve a estar en el ojo de la tormenta, y resurge para muchos la pregunta: ¿realmente mejora el rendimiento? Un debate que probablemente tome fuerza en las próximas semanas, pero lo cierto, por lo pronto, es que Sha´Carri Richardson, una de las candidatas a ganar los 100m en Tokio 2020, no podrá finalmente competir debido a su doping positivo.
Foto: Getty Images