fbpx
HandballJuegosNoticias

Sebastián Simonet: despedida del jugador cerebro del ataque

El mayor de los hermanos disputó sus últimos Juegos Olímpicos y, por primera vez, coincidió con Pablo y Diego a nivel del torneo de los anillos. La despedida de un grande.

Por Romina Miranda

Un hecho por demás curioso en la historia argentina y del mundo es que tres hermanos coincidan en los Juegos Olímpicos.

35 años tiene Sebastían. Así es, pareciera ayer que dio sus primeros pasos en la Selección Argentina y en Villa Ballester. Toda una vida dedicada al handball, al deporte y a la familia. En el último partido en los Juegos Olímpicos del 2021 para Argentina, el cerebro dijo adiós a la camiseta Gladiadora.

Más de 15 años dedicados al balonmano profesional, el retorno al amateurismo y la vuelta al club donde jugaron sus hermanos. Sebastián Simonet nació el 12 de mayo de 1986, y desde que era pequeño estuvo rodeado de balones. Sus papás le inculcaron el deporte y él, con su esfuerzo y dedicación demostró que no hay edad ni dolor que lo detenga del amor de quienes siguen el handball.

Simonet es sinónimo de handball. Con padres que fueron integrantes de la Selección Argentina, Seba empezó en Ferro y de ahí nunca paró. Una “emboscada” de su padre que justo coincidió con el horario en el que entrenaba la categoría Mini en el playón fueron el comienzo de todo. Viajes, mudanza de Capital y kilómetros reccorridos hasta que por cuestiones de comodidad continuó su carrera en SAG Villa Ballester. 

Los tres Simonet juntos en la cancha en un Juego Olímpico por primera vez en la historia. Foto: IHF

Con apenas 17 años tuvo que independizarse y vivir como un adulto más. Ante la oportunidad de mudarse al handball profesional dio el paso y transitó sus primeros tiempos en España en una pensión universitaria, Arrate desde el 2005/2006, Torrevieja, Ivry y desde el 2016 Ademar León son las instituciones que contaron con Simonet en la plantilla. Sebastián Simonet es un Gladiador de raza que estuvo en los momentos más importantes de la Selección Argentina.

Fue parte de los Juegos Panamericanos del 2011 donde los albicelestes le ganaron a Brasil y clasificaron por primera vez a un Juego Olímpico. Obtuvo la medalla de oro en el Panamericano de Selección en 2010, 2012 y 2014. Consiguió a medalla de plata en San Pablo 2008 y en Toronto 2015. Además participó en dos Juegos Olímpicos, Londres 2012, Río 2016 y Tokyo 2020 que sembraron la semilla del handball en individuos que tal vez no eran adeptos al deporte.

Viviendo sus terceros Juegos Olímpicos

«De chico no era ni alto, ni rápido, ni ágil. Siempre fui muy prolijo y me gustaba dar ese pase de gol antes que ese tiro al ángulo. Algún que otro año fui suplente de extremo derecho, y no porque me gustara. Un verano, si no me equivoco fue mi último año de Menor, volví con varios centímetros de más y la historia cambió», explicó Simonet en una entrevista. 

Las lesiones tuvieron un papel destacado pero supo superarlas una por una. Su llegada a la Selección Argentina desde joven fue por trabajo y dedicación, ya que fue el último descarte para el Mundial 2005 y al año siguiente sufrió una lesión en el escafoides del pie derecho y le demandó 11 meses de ausencia en las canchas. En este tiempo se perdió los Juegos Panamericanos de Río 2007, el Mundial Adulto del mismo año, el Mundial Junior, el Panamericano Junior y una temporada con el Torrevieja. De algo saben los hermanos es que no hay excusas para detener el recorrido y resignarse. Seba salió adelante y es uno de los centrales más importantes que tuvo y tiene Argentina.

El subcapitán de los dirigidos por Manolo Cadenas es un referente en la cancha y fuera de ella porque cuando las cosas no salieron como esperaban durante el Mundial Adulto del 2019 salió por las redes sociales a hacerle frente a aquellos críticos que lo hacían sin respeto, nunca se escondió y siempre le puso el pecho a diferentes situaciones. 

Tal vez te interese: El cronograma de los Gladiadores para Tokio 2020

En enero del 2019, Sebastián Simonet anunció en España que una vez que terminara la temporada con Ademar León (25 de mayo contra Quabit BM Guadalajara), se retiraría del handball profesional. Cumplió más de 200 partidos en Asobal. Tokio será la última función para Sebastián en la Selección Argentina, según lo había anunciado anteriormente.

Como si no hubiera tenido grandes satisfacciones en su carrera deportiva, se dio el lujo y el gusto de compartir equipo a nivel clubes y en los Gladiadores con sus hermanos Diego y Pablo. Los tres son jugadores importantísimos y que ante cada desafío en la Selección Argentina dejan todo.

Partidos memorables hay muchos como fue el oro en Lima 2019, o ser campeones en el Cuatro Naciones de San Juan. En Lima 2019 Sebastián estuvo rengueando toda la semana y para la final jugó como en su mejor nivel físico.

Tal vez te interese: La última función mundialista del trío Simonet

16 años en la Selección Argentina con 7 mundiales y tres Juegos Olímpicos. Pero, solo son números. En nuestros corazones quedarán esas apariciones cerebrales cuando el equipo más lo necesitaba.

Es de la generación del handball que contagió el entusiasmo y la entrega por los colores. Que llenó varios días consecutivos Tecnópolis en el Panamericano de Selecciones y que aunque esté con todo el hombro derecho vendado no negó una foto. Es Seba Simonet, un Gladiador que dejó todo y que dijo en su tercer Juego Olímpico.

Este fue el retiro de los Gladiadores, ojalá que siga ligado al handball desde afuera o desde donde pueda para que brinde todos sus conocimientos y su humildad.

Foto principal: Martín Waichman

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior