
El Comité Olímpico Internacional reveló que deberá afrontar un gasto de 800 millones de dólares como consecuencia de la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio para el próximo año.
Mediante un comunicado que salió a la luz, el Comité Olímpico Internacional (COI) dio más detalles de los gastos de los que deberá hacerse cargo por la no realización este año de los Juegos Olímpicos, que se disputarán en 2021 debido a la pandemia que azota el mundo.
En este comunicado se anuncia que fue aprobada por la Junta Ejectutiva la disposición de 800 millones de dólares para afrontar la situación actual: 650 corresponden a los costos de organización de los Juegos, mientras que los restantes 150 serán destinados al Movimiento Olímpico, incluyendo las Federaciones Internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales y otras organizaciones reconocidas por el COI, para permitirles continuar con sus deportes, sus actividades y su apoyo a los atletas.
Además, previamente había sido anunciado que el programa Solidaridad Olímpica, que cubre becas para más de 1600 atletas, tanto de los 185 Comités Olímpicos Nacionales como del Equipo Olímpico de Refugiados, aumentó su presupuesto en 15 millones de dólares. Esto se suma a otros 10,3 millones de dólares, también aporte de Solidaridad Olímpica, destinados a los subsidios del COI para la participación de los Comités Nacionales en los Juegos Olímpicos.
“Este presupuesto adicional permitirá a Solidaridad Olímpica poner a disposición fondos adicionales relacionados con los costos excepcionales relacionados con los Juegos en los que incurran los CON debido al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, se afirma en el artículo.
El comunicado concluye con unas palabras del presidente del COI, Thomas Bach: “El Movimiento Olímpico se enfrenta a un desafío sin precedentes. El COI tiene que organizar los Juegos Olímpicos pospuestos por primera vez y debe ayudar a sus partes interesadas a superar esta crisis global. Esta nueva situación necesitará toda nuestra solidaridad, creatividad, determinación y flexibilidad. Todos tendremos que hacer sacrificios y compromisos. Circunstancias extraordinarias requieren medidas extraordinarias. Esta situación requiere que cada uno de nosotros haga su parte, y esto se aplica a todos nosotros, incluido el COI. Con los planes financieros de hoy, estamos abordando estas necesidades”