Sin cosecha argentina en el CeNARD
El Abierto de Buenos Aires tuvo su último día este domingo en el CeNARD. La argentina mejor ubicada fue Sabrina Sanchez De Bock, quien hoy fue quinta. El sábado, Gimena Laffeuillade y Agustina De Lucía habían conseguido la medalla de bronce, las únicas de una delegación de casi cincuenta judocas.
Por Agustín Petrillo
(@aguspetrillo)
Luego de un sábado en donde los representantes argentinos consiguieron dos medallas de bronce en el debut del Abierto de Buenos Aires, hoy el CeNARD tuvo el segundo y último día de judo puro. Durante la mañana se llevaron a cabo las luchas preliminares de las categorías -70, -78 y +78 kg femeninas y -81, -90, -100 y +100 masculino. En esta ocasión, estuvieron 22 argentinos en el tatami.
El mejor resultado llegó en -78 kg. Sabrina Sánchez De Bock consiguió avanzar en su categoría hasta la lucha por la medalla de bronce, la cual perdió frente a Sarah Mazouz de Gabón por ippon. En su camino eliminó en el primer combate a Jacqueline Usnayo de Chile por waza-ari. En la ronda siguiente perdió por ippon ante la canadiense Catherine Roberge y accedió al repechaje. En dicha instancia, venció a Mirla Nolberto de Guatemala para definir por el bronce, pero Sabrina perdió y finalizó el torneo en el quinto puesto.
En la misma categoría que Sanchez de Bock estuvieron otras tres judocas. Graciela Álvarez perdió por shidos frente a la brasileña Scardua Melina. Amanda Bredeston también cayó en primera ronda ante Diana Chala de Ecuador por ippon. Mientras que Lidia Arias fue derrotada por la guatemalteca Mirla Nolberto por la misma vía. Todas finalizaron séptimas.
Anahí Galeano fue la única representante argentina en -70 kg. María Pérez de Puerto Rico le ganó por yuko y la dejó sin chances de seguir avanzando. En la categoría +78 kg se presentaron dos judocas: amantha Da Cunha perdió por ippon ante la chilena Giordanna Gutierrez y María Carraud por yuko frente a Kenia Rodríguez de Costa Rica. Ambas finalizaron novenas.
Entre los hombres, cuatro judocas representaron al país en la categoría hasta 81 kg. El mejor resultado vino de la mano de Tomás Spikermann que venció al uruguayo Alain Aprahamian y luego cayó ante el británico Owen Livesey. En el primer combate del repechaje por el tercer puesto no pudo ganarle a Srdjan Mrvaljevic de Montenegro y terminó en el séptimo lugar. Luis Vega, Iván Duarte y Javier Bergaglio no pudieron superar el debut y se quedaron con la novena posición.
Otros cuatro argentinos estuvieron en -90 kg. Alexis Duarte y Mariano Bertolotti lograron ganar su primer combate pero luego sufrieron una derrota que los dejó eliminados y sin chances de disputar el repechaje. Ambos finalizaron novenos el certamen. Por otro lado, Cristian Schmidt y Habib Baduy no pudieron en el estreno y terminaron 17º.
En la categoría hasta 100 kg, Orlando Baccino avanzó tras superar al uruguayo Pablo Aprahamian. Pero una derrota ante el neozelandés Jason Koster no le permitió seguir avanzando. Pese a eso pudo disputar el repechaje por el bronce, donde perdió frente a Anis Ben Khaled de Turquía, teniéndose que conformar con la séptima posición. En el mismo peso, Lautaro Avakian y Alejandro Merlo perdieron en el debut, quedando en el noveno puesto.
Por último, Matías Del Sol y Rodrigo Larregle no lograron ganar en su primera lucha en la categoría más pesada (+100 kg) y se despidieron del torneo en el noveno lugar.