Esgrima

“Los resultados son consecuencia de entrenar sin pausa”

Augusto Servello habló con Argentina Amateur e hizo un balance de su paso tanto individual como con el equipo de florete juvenil por la Copa del Mundo de Aix en Provence, Francia. El tirador nacional se mostró conforme con lo hecho, pero no totalmente satisfecho. Además hizo un balance de sus primeros pasos por la categoría junior.

Por Fernando Torok

A sus recién cumplidos 17 años, Augusto Servello muestra una madurez excepcional. En la temporada 2016-2017 está registrando su primer paso tanto por el circuito de mayores como junior, donde ya obtuvo buenos resultados. En la categoría de junior, el pasado 28 de enero, el argentino fue el mejor representante del país al lograr un 44° puesto en la Copa del Mundo de Aix en Provence, Francia.

Artículos Relacionados

Su paso incluyó un récord de 5-1 en la etapa de pooles, más precisamente en el Pool 9; un triunfo por 15-13 ante el local Benoit Hecher y luego la despedida en 32avos frente al japonés Kenta Suzumura por 15-1. Así sumó dos puntos para el ránking mundial, alcanzando las 73 unidades que lo ponen en el 11° lugar del florete.

En la competencia por equipos, junto a Nicolás Marino y Erik Varas, logró el noveno puesto. Luego de caer en el debut ante Polonia, el equipo argentino finiquitó el paso con festejos frente a Australia, Bélgica y España.

Luego de su paso por la competencia, Servello hizo su balance del paso junto a Argentina Amateur:

¿Qué opinión te merece lo hecho en Francia?

La prueba de Francia es una de las más duras del circuito. La mayoría de los europeos llegan a Aix de Provence muy bien entrenados y a nosotros nos toma luego de unas mini vacaciones, necesarias porque nosotros cumplimos las dos temporadas. Sin dudas esperaba más, pero soy consciente de que es mi primer año en la categoría y las diferencias con los tiradores más experimentados se sienten. El año pasado en esta misma prueba no pasé la instancia de poules y hoy quedé 44 de 188. Fue todo un progreso.

Estás en una gran temporada 2016-2017. ¿Por qué creés que se dan estos resultados?

Los resultados son consecuencia de entrenar sin pausa, viajando mucho a Europa donde está mi maestra Yanina Iannuzzi. Hace cuatro años que no me tomo vacaciones y ya me olvidé del verano. Paso poco tiempo en casa con mi familia, además que en España se entrena doble o triple turno y los chicos tienen muy buen nivel.

¿En qué tenés que mejorar?

Creo que tengo que mejorar mi entrenamiento en Argentina, así poder mantener el ritmo de asalto de Europa, fortaleciéndome más físicamente y contar con apoyo psicológico para también fortalecerme mentalmente. La esgrima es muy mental. Mi maestro en Buenos Aires, Beto González Viaggio es un gran soporte, todo su equipo de GEBA.

En la competencia por equipos lograron el noveno lugar. ¿Qué sensaciones te quedan?

Este resultado no está para nada mal, la verdad siendo una copa en Europa logramos un buen resultado. No podemos permitirnos conformarnos con este resultado, ya que creo que podríamos hacerlo mejor y seguir escalando un poco más cada día.

¿Qué es lo más lindo de competir junto a otros argentinos?

Nosotros llevamos bastantes años siendo amigos y compitiendo juntos, esto para nosotros es increíble y único porque estamos juntos en todo momento. Hago muchas giras solo, no es bueno. Estar con amigos es distinto. Nos apoyamos y acompañamos en los asaltos, además de divertirnos

¿Qué objetivos tenés de acá al final del año?

Los objetivos inmediatos son el Campeonato Panamericano juvenil y el Mundial. El podio obvio siempre es el objetivo, pero mejorar respecto de lo logrado es bueno también. Empecé el 2016 en el número 114 del ranking mundial y lo terminé en el puesto 10. Luego están el Campeonato Panamericano y Mundial de Mayores, que por ahora estaría clasificado. En septiembre después arrancará una nueva temporada.

 

Deja un comentario

Volver al botón superior