Para saber más
El patinaje artístico cosechó un total de 17 medallas desde que participa en los Juegos Panamericanos. La de Soler todavía está fresca, pero desde Río 2007 que hay oro en el patín.
A lo largo de la historia panamericana fueron varios los patinadores que destacaron en sus disciplinas, obteniendo un total de 18 medallas si se incluye en la cuenta la reciente presea lograda por Giselle Soler. Cabe destacar que se han ido suprimiendo modalidades y que actualmente solo libre forma parte del programa panamericano.
Entre los patinadores más importantes se encuentran Walter Iglesias (medalla de oro en Winnipeg 1999 y campeón mundial 2003), Leila Vanzulli (oro en Río 2007) y Giselle Soler (oro en Toronto 2015 subcampeona mundial junior Reus 2014). Un dato para destacar y tener en cuenta: el patinaje artístico estuvo desde 1987 en podio, cualquiera que fuera la disciplina. Y como si fuera poco, después del recorte de especialidades, desde hace ocho años, es decir, tres juegos contando éste último, que hay medalla de oro en libre. Sin dudas, un deporte que debe ser tenido más en cuenta considerando que es potencia en el continente y se encuentra apenas por debajo de los más ganadores en la historia del patín, los italianos.
Medallas de oro:
Giselle Soler (Toronto 2015), Elizabeth Soler (Guadalajara 2011), Leila Jael Vanzulli (Río de Janeiro 2007), Walter Iglesias (Winnipeg 1999) y Flavio Fissolo- Gabriela Mugica en parejas mixtas (Mar del Plata 1995)
Medallas de plata:
Daniel Arriola (Guadalajara 2011), Florencia Sacchero (Winnipeg), Canela Emede en libre y Ernesto Tamagnon en escuela (Mar del Plata 1995) y Melisa Linsalata (Santo Domingo 2003).
Medallas de bronce:
Carolina Pogliano en escuela, María de los Ángeles Rodríguez en libre, Mónica Lazzerini y Marcelo Porce en parejas danza (Mar del Plata 1995), Claudia Di Luciano y Juan Carlos Reckziegel en escuela y Carolina Saldaño en libre (Indianapolis 1987).