NoticiasTenis

“Lo más lindo es sentir que vuelvo a estar en el circuito”

Luego de su ausencia por una complicada lesión, Nadia Podoroska regresó de muy buena forma a las canchas. En una charla exclusiva, expresó sus sensaciones tras el título obtenido en Francia y aseguró que uno de sus desafíos es llegar en buen ritmo a la qualy del US Open. Además, fue muy crítica con los cambios que se plantean en el tour ITF: “no se fijan en lo que le conviene a los jugadores sino en sus propios beneficios” afirmó.

Por Julián Haramboure
(@JulianFunky)

Desde Hungría, en la previa de un nuevo certamen, Nadia Podoroska charló en exclusiva con AA Deporte tras el título obtenido en Perigueux (Francia). La rosarina, que volverá en pocos días a ser la número uno de Argentina, expresó su alegría no sólo por el trofeo conseguido sino también por sentirse cada vez mejor en la cancha.

Después de ocho meses sin poder jugar debido a una lesión, la joven de 21 años se encuentra en un sólido regreso y apunta a importantes desafíos. Es por ello que jugará la clasificación del US Open, torneo en donde en 2016 accedió al cuadro principal.

Artículos Relacionados

Además la albiceleste se refirió a las complicaciones económicas que deben afrontar los tenistas en la actualidad y respecto a la nueva dirigencia de la Asociación Argentina de Tenis aseguró: “aún no se comunicaron conmigo, ojalá se acerquen. Somos pocas las jugadoras que en la actualidad representamos al tenis femenino argentino y queremos tirar todos para el mismo lado”

 ¿Qué sensaciones te dejó el título obtenido en Francia hace pocos días?

Lo primero que recordé tras el triunfo fue toda la etapa de recuperación, todo el trabajo realizado post lesión. Volver al ritmo adecuado lleva un par de torneos, así que esa semana en Perigueux lo más lindo fue sentir que vuelvo a estar en el circuito. Fui de menor a mayor, no jugué tan bien en el primer partido pero la victoria me dio mucha confianza. El segundo, si bien era una rival de menos ranking en comparación con la primera ronda, me costó muchísimo. En los otros tres partidos me sentí muy bien, agarré confianza, que es lo que uno más pierde cuando deja de competir, por eso me fui sintiendo cada vez mejor a medida avanzó el torneo.

Respecto a la competencia, ¿pensás que el circuito ITF está cada vez más parejo?

Sí, hay mucha paridad, son pequeñas las diferencias que hacen que una jugadora cierre cada game, cada set y cada partido. No se trata tanto del nivel de juego, sino que lo que marca la diferencia es el ritmo de competencia, aspecto que cuando uno se lesiona es lo que más rápido se pierde: los golpes siguen estando pero la toma de decisiones en los momentos importantes son los que más varían, por eso el circuito es tan igualado.

¿Cuáles son tus próximos desafíos? ¿Hay un objetivo específico planteado para lo que queda de temporada?

Tras esta semana en Hungría, jugaré la clasificación del WTA de Bucarest (Rumania). Luego regresaré a Argentina y mi principal objetivo será la qualy del US Open, para la cual me prepararé mucho. Jugar ese tipo de torneos es muy lindo, después de haber estado en certámenes más chicos, llegar a una qualy de WTA con confianza y con posibilidades de obtener buenos resultados es algo muy positivo así que voy a intentar aprovecharlo al máximo.

En 2016, después de un recordado triunfo ante la croata Donna Vekic, jugaste en el US Open el primer cuadro principal de Grand Slam de tu carrera. ¿Es emotivo volver a disputar este certamen tras dos años de aquel logro?

Sí, el US Open es un torneo muy importante para mí debido a lo que conseguí en 2016. La temporada pasada me costó muchísimo tener que bajarme por lesión así que es algo muy bueno contar esta temporada con el ranking protegido, lo cual me permite jugar ese tipo de torneos para prepararme bien y poder repetir lo hecho hace dos años.

Hace pocos meses asumió una nueva dirigencia en la Asociación Argentina de Tenis (AAT), ¿hubo alguna comunicación con ellos? ¿Pensás que a futuro puede existir más apoyo para el tenis femenino nacional?

Hasta el momento conmigo no han tenido contacto, ojalá se acerquen y nos consulten. Somos pocas las jugadoras que en la actualidad representamos al tenis femenino argentino y queremos tirar todos para el mismo lado. Entiendo que la dirigencia debe tener un montón de cosas por arreglar pero aún a mí no me han llamado.

La Federación Internacional decidió que el próximo año los torneos de 15 mil dólares no brindarán puntos para el ranking mundial ¿Qué opinás sobre estos cambios que se vienen en el circuito?

A mí me parece muy mal de parte de la Federación. En vez de tratar de aumentar los premios de los torneos para que nosotros tengamos mejores condiciones para jugar ya que nos sale muy caro competir, esta medida hace que sea más difícil que las tenistas lleguen al circuito. Me parece una lástima porque desde mi punto de vista muchas jugadoras van a dejar de jugar. No me gustan las nuevas reglas pero no hay mucho que se pueda hacer para modificar esta decisión de la ITF. Son empresas muy grandes que no se fijan en los beneficios del jugador ni en lo que le conviene a los jugadores, sino que se fijan en sus propios beneficios.

Esta decisión va a generar que baje la cantidad de torneos de 15 mil dólares, que tengan menor jerarquía. Va a ser más difícil conseguir sponsors para organizarlos. Yo no creo que sea bueno, ellos deben tener estudios. Ojalá me confunda y esto sea para bien pero para mí se pueden hacer otras cosas para mejorar: aumentar los premios, que los torneos brinden hotel y comida así se reducen los gastos del jugador y aumenta la cantidad de tenistas profesionales.

¿Está cada vez más caro poder mantenerse en el circuito?

Sí, año a año las cosas aumentan pero los premios de los certámenes son los mismos, se hace cada vez más complicado. Lamentablemente no hay muchos sponsors que apoyen, esto también se da debido a la falta de difusión que tiene el tenis femenino argentino. Es una cadena de cosas. Al no haber apoyo no aparecen jugadoras entre las mejores y no se hacen torneos ni se difunde.

Previo a tu título de singles en Francia, también obtuviste un trofeo de dobles en Hungría, sumado a la final alcanzada en el WTA de Bogotá. ¿Cómo encarás el dobles? ¿Tu idea es darle la misma importancia que al singles y también jugar un Grand Slam en esta modalidad?

Sí, me encantaría. Me gusta mucho jugar dobles, tengo buenos resultados. Me agrada jugar acompañada y siento que lo puedo disfrutar más incluso que el singles. Obviamente que en mi carrera priorizo individuales porque jugar ambas modalidades en todos los torneos es un poco desgastante para el físico. Pero sí, me gusta darle importancia al dobles.

¿Fue importante en tu recuperación el partido ante la belga Kirsten Flipkens en Nuremberg?

Sí, es una jugadora de muchísima experiencia, se la nota muy tranquila en la cancha. Disfruté mucho ese partido y ese torneo. Fue una buena semana para mí, con un alto nivel de tenis. Jugar un certamen importante como ese después de la lesión fue algo que me motivó. Eso me ayudó a un jugar bien, lo que pasa es que después volvés a los torneos chicos, en donde no te ve nadie, y ahí también hay que tratar de tener el mismo nivel. Es lo que más me costó al principio. La realidad es que hoy estoy top 300 del mundo y ojalá pueda volver a los puestos en los que estuve antes pero creo que cuanto uno más rápido acepte la realidad más fácil se sale adelante.

Foto: Facebook Copa WTA Bogotá

Deja un comentario

Volver al botón superior