
Cristian Santander dio a conocer el plantel de doce jugadoras que viajará al Sudamericano en la ciudad colombiana.
Son tiempos movidos para Las Gigantes. A falta de catorce días para el Sudamericano de Tunja (jueves 30 de agosto al martes 4 de septiembre), y tras los amistosos en Sacred Heart University (Estados Unidos), Cristian Santander dio a conocer el listado de doce jugadoras que representarán a Argentina en el certamen que otorgará cuatro plazas para la FIBA AmeriCup 2019.
El entrenador mantendrá el equipo que venía trabajando desde la gira de China. De esta manera, el mismo estará formado por las bases Melisa Gretter, Macarena Durso y Débora González; la escolta Macarena Rosset; las aleras Natacha Pérez y Andrea Boquete; las ala-pívots Ornella Santana, Victoria Llorente, Agustina Leiva y Celia Fiorotto; y las pívots Agostina Burani y Mara Marchizotti.
Argentina, que entrenará en Buenos Aires hasta el sábado 18, y luego seguirá su preparación en Salta desde el lunes 20, integrará el Grupo B del certamen, junto a Ecuador (jueves 30 de agosto; 17:30); Perú (viernes 31; 17:30) y Colombia (sábado 1 de septiembre; 21:00). En el caso de finalzar entre los dos primeros puestos de la zona, clasificará al certamen continental. Lo mismo sucederá en el Grupo A, que está compuesto por Brasil, Venezuela, Paraguay y Chile.
En la continuidad del torneo, el domingo 2 habrá jornada libre, mientras que el lunes 3 serán las semifinales, además de los duelos de reclasificación. Por último, el martes 4, se disputará la final, además de los juegos por el tercer, quinto y séptimo lugar.
Esta será la 36° edición del certamen. Argentina fue subcampeona en dieciséis ocasiones, siendo la última ocasión que lo logró en Ambato 2014, antes de la ausencia al podio en Barquisimeto 2016. Además, se consagró campeona en tan sólo una oportunidad (Buenos Aires 1948) y fue medalla de bronce en seis ocasiones (la última en Villavicencio 2005).
En cuanto al resto de la estadística, Brasil es el equipo que más veces se consagró campeón (26) y mantiene una racha de dieciséis coronas consecutivas, desde Guaratinguetá 1986. En tanto Chile completa el podio de medallas conseguidas (16) con cuatro títulos, cinco preseas de plata y otras siete de bronce. La última vez que se subió a un podio fue al tercer escalón del torneo en Mendoza 2013.