fbpx
Historia y CuriosidadesJuegos

Los Ángeles 1984: venganza rusa y comienzo del profesionalismo

La URSS se tomó revancha del boicot que sufrieron sus Juegos, aunque solamente 14 países no participación en Los Ángeles. A su vez, se permitió la participación de deportistas profesionales.

Tras el masivo boicot de Estados Unidos a la Unión Soviética, el Estado federal marxista-leninista intentó hacer lo mismo para con su eterno rival. Sin embargo, la cantidad de países que no participaron (en su mayoría satélites de la URSS) fue muy escasa (14).

Juan Antonio Samaranch, nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional, terminó de sepultar la regla de que todo deportista que participe en un Juego Olímpico debería ser puramente amateur. Los constantes avances en tecnología, marketing y publicidad destruyeron completamente el concepto de amateurismo.

Fueron los primeros Juegos en ser organizados sin intervención estatal y sí por un ente privado. Los organizadores pusieron en “alquiler” la posta de la llama olímpica, por lo que muchos empresarios se dieron el lujo de llevarla por unos cuantos metros.

El avance del marketing fue tan notable que Adidas y Puma, las dos grandes empresas con mayor auge hasta el momento, tuvieron nuevos potentes adversarios: Nike y Reebok.

Se produjo un hecho histórico: debutó la maratón femenina, la cual fue ganada por la localista Joan Benoit.
Respecto al fútbol, se permitió la participación de deportistas profesionales, aunque menores de 23 años y sin intervención en Mundiales.

El atleta estadounidense Carl Lewis fue el más destacado en Los Ángeles al ganar cuatro medallas de oro en 100 y 200 metros, salto en largo y la posta 4×1000.

Gregory Louganis se llevó dos oros en saltos ornamentales, para luego convertirse en el más destacado atleta de este deporte.  
El arquero Neroli Fairhall fue el primer parapléjico en participar en los Juegos Olímpicos, al competir en silla de ruedas. La marroquí Nawal El Moutawakel ganó los 400 metros y se transformó en la primera deportista (incluidos los hombres) de una nación islámica en lograr una medalla de oro.
Edwin Moses logró su segundo oro olímpico en los 400 metros con vallas y llevar más de 100 carreras invicto.

Ante la no participación de la Unión Soviética, los Estados Unidos se adueñaron del medallero con 174 preseas (83 de oro), muy por delante de Alemania Occidental con 59.

Participación Argentina:

Tras sumarse al boicot en Moscú 1980, Argentina volvió a participar en una cita olímpica. Se presentaron 86 deportistas en atletismo, boxeo, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, judo, lucha, natación, remo, tiro, tenis, voleibol y yachting.
Nuevamente no se obtienen medallas, a pesar de las buenas actuaciones del nadador Alejandro Lecot, la saltarina Verónica Ribot, el boxeador Pedro Décima, los ciclistas Marcelo Alexandre, Gabriel y Juan Curuchet y la tenista Mercedes Paz, entre otros. 

Foto: ElDesmarque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior