AtletismoDeportes

“La vida no termina en un juego olímpico”

Amena charla con Eulalio Muñoz, maratonista chubutense clasificado a Tokio. Habló de su pasado, de su preparación actual y hasta dejó un mensaje para el resto de los deportistas.

Por @robervota

Cuando empezó el aislamiento fue uno de los primeros en postear que la prioridad la tenía la salud y que los juegos, a pesar de ser un sueño, podían esperar. “Hay que tener empatía con el resto, se está muriendo mucha gente, hay que pensar en esas personas así que los juegos pasan a un segundo plano. La vida no termina en un Juego Olímpico”.

Es una marca registrada de Eulalio Muñoz la humildad, los rasgos de buena gente, la falta de egoísmo. Hace poco más de 25 años nació en Gualjaina, un pueblito a 95 kms de Esquel que es donde hoy reside. “Acá hace más de dos meses estamos con estos privilegios de andar por las calles y entrenar”. Empezó su vida de atleta en un 12 k en su pueblo y cuando fue a Esquel por invitación de un amigo a correr “La media maratón del paraíso” no había más cupos en 5k entonces lo hizo en 21k y metió un crono 1h22m, quedó 15° en la general.

Artículos Relacionados

Su recuerdo y su autocrítica con respecto a su debut en Rotterdam (2h15m48s) lo favoreció en su futuro inmediato y lo llevó, junto con sus condiciones,  a clasificarse Tokio. “Salí muy rápido y pagué la inexperiencia, no sabía como correrlo, paré a buscar los geles. En Buenos Aires (2h12m21s) fue diferente, no cometí esos errores”. Unos meses después y con previa preparación en la altura de Huancayo a 3200 msnm,  llegó a Valencia (2h11m25s) convencido que podía conseguir el pasaporte a los Juegos. Su entrenador,  Rodrigo Peláez, le dijo que “si pasaba el medio por debajo de 1h05m10s tenía la marca en mis pies, y pasé en 1h0502s”.

Durante los 80 días aislado aprovechó para entrenar todos los días y fortalecer cosas que no hace cuando puede correr, flexiones, abdominales, “hasta aprendí a saltar la soga”, cuenta ente risas. Además remarcó que el parate pudo haberlo beneficiado ya que en 2019 estuvo un poco cargado por los 3 maratones pero que ahora está bien, está rápido y si le piden revalidar la marca, hasta ahora no haría falta, lo intentará otra vez. “Nos falta alguna competencia, hice una virtual acá de 10k en 30 minutos, estuvo bastante bien”, dice y se conforma por ahora.

“Lo primero que quiero al llegar a Tokio es sacarme fotos con toda la delegación argentina y después con los maratonistas Kipchoge, Mo Farah, que supuestamente vuelve a las pistas, uno siempre los ve por la tele así que es un sueño”. Cuando se lepidió un mensaje para quienes aún no pueden salir a entrenar y tienen aspiraciones de clasificar a los juegos les dijo que “sigan entrenando en casa, hay que cuidarse y cuidarnos entre todos, que se entrenen en sus casas y yo les aseguro que después cuando salen es mucho más fácil”. Si el coco lo dice.

Foto: Instagram Eulalio Muñoz Jr.

Deja un comentario

Volver al botón superior