
En los últimos días del año 2021 el club Rosario Central ha sufrido la baja de varias jugadores de su plantel de primera división a raíz del apoyo manifestado a Maira Sánchez que denuncio “discriminación de género” y acusa al club de haberla expulsado y no dejar defenderse.
La jugadora de Rosario Central, Maira Sánchez, utilizo sus redes sociales para despedirse del club en el cuál jugo hasta los primeros días de noviembre, pero al hacerlo hizo una denuncia sobre el club y mas precisamente su entrenadora Roxana Vallejos, que le comunico que la expulsaba del club por indicaciones de los directivos del mismo. La razón de ese comunicado, haberse besado con una compañera dentro de las instalaciones del club.
Maira en una carta publicada en Instagram cita. ” el 9 de noviembre me llamaron a uno de los vestuarios y a solas me comunica nuestra DT que me echaba del plantel profesional por haberme, supuestamente, besado dentro del club con una compañera. Donde está la Secretaría de Género?, adonde están las personas que defienden nuestros derechos?. Por qué no se me valora como deportista?. Acaso mi vida personal tiene más peso que mi rendimiento deportivo?, esas preguntas se hace la jugadora en la carta publicada en la red social.
A raíz de esta denuncia de Maira, varias de sus compañeras y ex jugadoras del club se sumaron y radicaron una denuncia ante el INADI, luego de agotar todas las instancias administrativas del club para resolver estas cuestiones.
El texto que presentaron al INADI dice lo siguiente:
“Queremos hacer pública la denuncia colectiva realizada ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) contra el Club Rosario Central y su cuerpo técnico, conducido por Roxana Vallejos. Las jugadoras y ex jugadoras de la Primera División de fútbol femenino nos organizamos para visibilizar una serie de hechos de hostigamiento que padecimos durante el último año. En reiteradas oportunidades, hemos sufrido maltratos, amenazas, discriminaciones de género y hacia la diversidad sexual, actos que atentaron contra nuestra salud física y mental. También, vulneraron nuestros derechos como trabajadoras y a muchas nos dejaron fuera del club o sin actividades.
Estas situaciones de violencia fueron denunciadas al vicepresidente de Rosario Central, Ricardo Carloni, a la representante del fútbol femenino, Carla Facchiano, y a la Secretaría de Género pero nadie nos dio respuesta. Es por eso que, agotando todas las instancias administrativas del club, recurrimos al INADI para llevar adelante las acciones pertinentes y resguardar nuestra integridad física, mental y laboral.
Luchamos por un fútbol donde podamos expresar libremente y donde nuestros derechos sean respetados”.
Lo cierto es que el club ya sufrió 10 bajas en el plantel y en muchos casos las razones esgrimidas por las jugadoras hablan de lo mismo, malos tratos por parte del cuerpo técnico, de los médicos y de la dirigencia que hace oídos sordos a todo reclamos que han presentado.
Para citar algunos casos, Selena Chamorra dice que su baja es por defender sus ideales, por haberse quejado de una lesión que no fue atendida como tal y que luego de padecer Covid-19 y ser operada de apendicitis fue totalmente marginada.
Lis Cacciola, tuvo una dura lesión en una practica que le demando meses de recuperación y el club sólo se hizo cargo del 50% del tratamiento luego de una larga disputa.
Otro caso es el de Camila Bellavia que también abandono la institución, dice que le iban a renovar el contrato y la tenían en cuenta pero el llamado nunca llego y la dejaron sin lugar. La jugadora expresa que es por estar a favor de sus compañeras.
En tanto en las últimas horas el Club emitió un comunicado donde deja sentada su posición ante los hechos que tomaron estado público.
“Sobre las versiones de público conocimiento acerca de la salida de jugadoras del plantel femenino.
El Club Atlético Rosario Central desmiente las versiones que circulan en redes sociales y medios televisivos acerca de la salida del plantel de fútbol femenino aclarando que las decisiones se basaron PURA y EXCLUSIVAMENTE en carácter deportivo.
Tanto dirigentes como cuerpo técnico trabajan en la búsqueda del protagonismo en el año 2022, implicando en ese trabajo la toma de decisiones que se realiza siempre buscando lo mejor para la institución.
Rosario Central entiende el dolor que pueden ocasionar este tipo de decisiones como lo es la salida de una jugadora de nuestro plantel, pero lo que no tolerará es la mentira ni las difamaciones sobre trabajadores y directivos/as que hacen a nuestro Club.
En Club Atlético Rosario Central ha sido pionero en materia de género a través de su secretaría quien lleva años trabajando diariamente por una institución cada día mas igualitaria y jamás toleraría una situación de tales características en el vestuario de ninguno de sus planteles.
Ante esto, la institución se someterá a todos los organismos con competencia en la temática y buscará agotar todas las instancias para dejar aclarada en su totalidad la situación”,
La verdad que se vienen días y semanas agitadas por Rosario debido a este delicado tema y sobre todo pensando en el rearmado del plantel de cara a lo que será la competencia durante el año 2022, en unas semanas arrancan la pretemporada y el plantel por el momento no tiene ninguna arquera y faltan muchos puestos por cubrir.
Lo más importante es poder aclarar toda la situación sobre la denuncia y que estos hechos de discriminación de una vez desaparezcan del fútbol y de todos los deportes.