La salud mental en el deporte es algo que se viene hablando desde hace varios años. Incluso hoy está en boga por distintas circunstancias que atraviesa o puede atravesar el deportista.
Por Matías Montoya
El periodista cuando comienza una investigación bucea en distintas páginas. Una de ellas pueden ser las federaciones deportivas. Allí, si uno entra, se puede interiorizar sobre distintos departamentos que posee el deporte. En algunos casos (son en la mayoría) estos departamentos o estos datos no figuran en la web de la federación porque directamente no los poseen.
Abriendo pestañas salen dos palabras que generan interrogantes: Salud Mental.
La psicología del deportes es primordial para que dicho atleta pueda transitar por los distintos caminos que el deporte los lleva. Porque el deporte conduce al deportista, el deporte analiza al deportista sus situaciones y comportamientos dentro y fuera de la cancha. Sea el deporte que sea, el estado anímico del atleta es vital a la hora de competir.
LEER MÁS: El deporte y el dolor de espalda
Una vez un psicólogo deportivo me dijo: “La acción es única, es por única vez y no se va a volver a repetir. Ese disparo, esa corrida, ese golpe o esa técnica utilizada será única e irrepetible; y eso el deportista lo debe tener en claro siempre”, y entendí a la perfección.
Pero, ¿qué es la psicología deportiva o psicología del deporte?
Argentina Amateur Deporte dialogó con dos especialistas para entender un poco más acerca de esta rama de la medicina que actúa de forma silenciosa, pero que es vital para los atletas.
“La psicología del deporte se caracteriza por el estudio de personas y su conducta en el contexto del deporte en donde se aborda las condiciones psicológicas que tiene la persona en su participación y su rendimiento deportivo”, esto lo explica a la perfección Paula Buonocore (MN: 75750)
“La psicología del deporte se caracteriza por el estudio de personas y su conducta en el contexto del deporte en donde se aborda las condiciones psicológicas que tiene la persona en su participación y su rendimiento deportivo”.
Paula Buonocore
Y continúa: “A partir de lo que digo anteriormente, es importante destacar los objetivos principales que tenemos como psicólogos del deporte: por un lado, optimizar y potenciar el rendimiento deportivo y por otro, fomentar tanto el bienestar psicológico como el desarrollo personal a través de la práctica deportiva. ¿Qué quiero decir con esto? Que estamos para potenciar el rendimiento de un deportista brindando herramientas y entrenando las habilidades psicológicas específicas de su deporte pero también, trabajamos para un desarrollo óptimo de la persona en su práctica deportiva fomentando el bienestar y el disfrute en la misma. Es importante trabajar con ambos objetivos ya que, sin disfrute en el mismo, es posible que el rendimiento óptimo y deseado sea más complicado”.
LEER MÁS: “Hacemos muchísimo con pocos recursos”
En base a eso, ¿cuán importante es para el paciente?
Considero que hoy en día muchos deportes crecieron muchísimo a niveles tácticos técnicos y físicos y que el plus para diferenciarse es entrenar la mente. Hoy en día se habla mucho más de esto, por suerte, pero hace un tiempo si se sabía que un deportista tenía psicólogo era como “debilidad” o demostrar que había un problema. Por suerte, gracias a nuestro avance tanto científico como en la práctica estamos intentando cambiar con ese paradigma, demostrando que no solo estamos cuando hay problemas sino que también podemos potenciar esas habilidades, que ya el deportista tiene para mejorar su rendimiento.
Buonocore practica hockey desde los 10 años y siempre sintió que ejercer la profesión de psicóloga era algo que estuvo desde siempre. “Desde que empecé a estudiar psicología hice varios cursos relacionando la psicología con el deporte pero mis inicios en este ambiente empezaron en el 2018 cuando comencé a ser parte de un equipo de investigación (CONICET-UBA-UAI) en el cual investigamos sobre la percepción de clima motivacional que crean los entrenadores en sus deportistas”, comenta con orgullo.
¿Qué tipo de pacientes tenés?
Más que pacientes me gusta llamarlos deportistas. Ellos se identifican con lo mismo y yo considero que trabajo con personas que son deportistas. En la actualidad trabajo con equipos de vóley femenino de inferiores del club San Andrés. En cuarentena brindé muchos talleres a diferentes clubes y deportes (entrenadores y profesores de educación física, Ferro hockey, fútbol femenino Defensa y Justicia, entre otros)
Dependiendo el deporte, ¿qué trabajo específico se hace?
Y como bien dijiste vos, depende mucho del deporte. Cada práctica deportiva es un ámbito diferente es por eso que nosotros trabajamos en contexto: estudiamos e investigamos las reglas, las jugadas, las habilidades básicas necesarias para ese deporte y también sus valores e instituciones que las doctrinan. A mí, en lo particular, lo que más me apasiona del deporte es eso, que todo el tiempo estás aprendiendo algo nuevo y que cada intervención qué haces es distinta a la otra. Por ejemplo no es lo mismo trabajar la concentración y atención de un jugador de tenis que la de un jugador de fútbol.
LEER MÁS: Regresar al deporte luego de una lesión de espalda
Hablando un poco de ansiedades, ¿cómo se trabaja ese tipo de casos?
Hoy en día y más por la pandemia se habla mucho sobre la ansiedad. (Piensa) Yo tengo, en lo personal y por experiencia propia, diferentes opiniones. Considero por un lado que como psicóloga del deporte puedo brindar muchas herramientas para este tipo de estado como pueden ser las técnicas de relajación, visualizaciones y la regulación de emociones. Sin embargo, yo a mis deportistas luego de enseñarles estas técnicas les cuento que en el deporte los nervios y la ansiedad no siempre son des adaptativos. En momentos de pre competencia suelen aparecer muchísimo este tipo de ansiedades y no son malas porque activan y ponen al cuerpo en alerta y puede ser útiles a la hora del rendimiento. Sin embargo, es importante aclarar que todo exceso de las mismas puede generar un malestar que no es bueno para el deportista y no ayudaría a su rendimiento. Por eso, es importante aprender a reconocer e identificar mis emociones para entrenar y trabajar si son adaptativas o des adaptativas. Y acá es donde trabajamos con técnicas que faciliten y fomenten el bienestar del deportista.
Teniendo en cuenta que el cerebro de cualquier deportista trabaja a la par que un músculo, ¿qué sucede cuando el paciente está en instancias finales de un torneo? ¿Cómo se trabaja?
Yo creo que se trabaja igual o se podría trabajar algo más específico que se necesite en ese momento. Es importante ver a la psicología como parte del entrenamiento diario. Es decir, si para una final entrenas más algo táctico porque sentís que tenes que mejorar eso, a la hora de entrenar lo psicológico es lo mismo. Se trabaja con el deportista a través de planes de entrenamiento que sería lo más importante optimizar para ese momento.
“Cada práctica deportiva es un ámbito diferente es por eso que nosotros trabajamos en contexto: estudiamos e investigamos las reglas, las jugadas, las habilidades básicas necesarias para ese deporte y también sus valores e instituciones que las doctrinan”.
Paula Buonocore
Poniendo casos puntuales de lesiones (Lucía Fresco en vóley que la obligaron a seguir jugando a pesar de tener una lesión en el hombro, ¿qué aconsejas de cómo debe acción el atleta?
Yo creo que como opinión personal y profesional como personal de salud recomendaría no jugar y le explicaría al deportista todas las consecuencias que pueden traer el jugar antes de tiempo. Sin embargo, más allá de que cualquier personal de salud (tanto médico, traumatólogo, kinesiologías, etc.) recomiende lo mismo, considero que siempre la última decisión la tiene que tener el jugador. Y esto va también para el club o persona que contrate al deportista, es decir, si ellos quieren que juegue o no, la decisión no tiene que estar en ellos sino en el propio deportista. Porque este, capaz no es el caso pero muchas veces lo deportistas deciden jugar infiltrados o sin un alta médica que también pueden perjudicar a futuro su continuidad en su práctica deportiva. Dicho esto, hablando de este caso particular más allá de lo que considero como profesional que haría, aconsejaría al deportista a trabajar sobres sus cuidados tanto físicos como de contratos los cuales acepta y lugares a los que quiere pertenecer. ¿Qué quiero decir con esto? Que más allá de lo que yo pueda aconsejar existe una agente externo (en este caso el club que la obligo a jugar) que excede nuestra profesión y eso, es una lástima porque se debería pensar más en la salud física y mental del deportista que en una remuneración económica. Por eso nosotros no sólo trabajamos en el rendimiento sino también en su bienestar.
Fotos: Verónica Simón, Martín Waichman y Federico Soler para AAD.