
Eduardo Balito Sepúlveda, de correr en Chubut la vuelta manzana del cine teatro y ver carreras con su padre, a participar de sus terceros Juegos Olímpicos
París 2024 serán los terceros Juegos Olímpicos para el ciclista Eduardo Sepúlveda, conocido como Balito en Rawson, su ciudad natal. Este destacado deportista no sólo heredó de su padre, Eduardo Balo Sepúlveda, su nombre y el diminutivo de su apodo, sino que lleva en la sangre la misma pasión: el ciclismo.
Su debut olímpico en el ciclismo de ruta fue en Río de Janeiro 2016, donde finalizó en el puesto 37 en la prueba de pelotón y en la posición 26° en contrarreloj. En Tokyo 2020 diferentes calambres en sus músculos le impidieron finalizar la carrera. Pero Eduardo tiene una historia de vida marcada por la superación. En los próximos días, la capital francesa será el escenario de su revancha personal.
Los inicios de Eduardo Sepúlveda
Sus amigos de la escuela jugaban al fútbol y él jugaba con ellos. Era defensor, pero a los 11 años decidió que prefería correr sobre una bicicleta antes que detrás de una pelota. En la provincia de Chubut, donde su padre había competido durante su juventud, Balito comenzó a participar de diferentes competencias juveniles.
Su primera carrera fue un circuito céntrico organizado por la gente de Rawson. El recorrido consistía en dar vueltas a la manzana del cine teatro. Corrió con una bici violeta y su hermana melliza Natalia con una rosa. “Después de esto se motivó y empezó a salir a entrenar por las chacras. Él era el único que entrenaba, el resto de nosotros los domingos nos subíamos a la bici, corríamos, nos tomábamos la chocolatada y nos íbamos, él no. Comenzó a mostrarse cada vez más competitivo y comprometido con el ciclismo”, contó la hermana Natalia en un documental de Chubut Deportes.

“Viene embalado”, decían los diarios de su provincia. El nacido el 13 de junio fue el mejor ciclista de la categoría 1991 durante 2007. El 30 de agosto de ese año, Eduardo se consagró campeón argentino Infanto Juvenil tras ganar la carrera de la ciudad de Bragado, provincia de Buenos Aires. Su padre, el Balo Sepúlveda, lo había acompañado como lo hacía a todas sus competencias. Desafortunadamente, durante el viaje de vuelta fueron víctimas del vuelco de un camión en la Ruta Provincial 251 y su padre, Eduardo, falleció en las inmediaciones de General Conesa. Eduardo hijo sobrevivió y tomó la decisión de dedicarse al ciclismo que era lo que su padre hubiese querido para él.
Desde sus 15 años, su padre pedalea con él desde el cielo. Con su fortaleza, la ayuda de la Secretaría de Deportes de Chubut y la colaboración de diferentes comercios, Sepúlveda comenzó a despegar su carrera. “Enfocar su cabeza y sus pensamientos en el deporte fue su salvación, porque si él se quedaba acá no se si emocionalmente lo hubiese podido superar”, explicó su madre Alba Magariños en el documental.
Llegar a representar a Argentina
El llamado a la Selección argentina fue el gran cambio de su vida. A sus 16 años, el orgullo del pueblo fue becado por la Nación y se mudó al CeNARD donde vivió por tres años. Su gran desempeño en torneos nacionales y en las selecciones juveniles lo llevaron, poco a poco, a convertirse en la gran esperanza del ciclismo argentino.
La preparación para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 dió a conocer a Eduardo Sepulveda al mundo. El chubutense iba a competir en pista con el equipo argentino pero los entrenadores decidieron anotarlo en carreras de ruta, tanto en América como en España, como parte del entrenamiento previo. Para la sorpresa de Eduardo, tras los entrenamientos la Federación Argentina recibió una carta de la Unión Ciclista Internacional (UCI) invitando a Sepúlveda a integrar un equipo de ciclistas de países en desarrollo en el deporte.

El salto de Latinoamérica a Europa significó también el salto del amateurismo al profesionalismo. En 2012, de la mano de la UCI, Sepúlveda se dió a conocer al mundo. El primer equipo profesional que lo contrató fue el FDJ – BigMat y desde entonces comenzó a llenar su vitrina de medallas. Salió primero en el Tour de Doubs 2015, segundo en el Tour de Turquía 2015 y en el de San Luis 2016. En el medio compitió en su primer Tour de France, carrera que veía con su padre en televisión y a la cual volvería a asistir en otras tres ocasiones.
Cómo llega Eduardo Sepúlveda a París 2024
En la actualidad corre para el equipo Lotto Dstny y es el único argentino que compite en el World Tour, el circuito más reconocido del ciclismo internacional. Llegará a París 2024 como el primer argentino en liderar la Vuelta de Castilla y León en 2023, una de las tres Grandes Vueltas del ciclismo de ruta mundial. Además, ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericano de Santiago 2023.
Seguir leyendo:
París 2024: Una delegación con medallas, ¿Es posible?
Dónde ver los Juegos Olímpicos
Jugador australiano de hockey cortó su dedo para jugar en París 2024
¡Tu opinión nos interesa!
En AAD queremos saber qué contenidos te gustan, cuáles no tanto y qué otras temáticas te gustaría ver en nuestro medio.
Completá esta encuesta en menos de 5 minutos. Nos ayudás un montón
¡Gracias!