fbpx
Varios Deportes

Cali 1971: remaron contra la corriente

Si bien la actuación Argentina en la sexta edición de los Juegos Panamericanos fue mala, el remo fue la contraposición a la performance nacional y sumó seis de las veintidós medallas obtenidas. Además el fútbol tuvo su reivindicación, mientras que el hockey volvió a ser campeón.

Por Fernando Torok

La ciudad de Cali, ubicada en Colombia, fue electa para realizar la sexta edición de los Juegos Panamericanos, llevados a cabo entre el 30 de julio y el 13 de agosto de 1971. El certamen contó con la participación de 2935 atletas, pertenecientes a 32 países, distribuidos entre 17 deportes.

Artículos Relacionados

Como se hizo habitual, Estados Unidos volvió a ser el gran líder del medallero, nuevamente con comodidad, producto de 218 preseas. Cuba, con 105, y Canadá, con 81, fueron los principales seguidores de un equipo norteamericano que ponderó su dominio en casi todas las disciplinas.

El evento donde más se noto su poderío fue en el atletismo: de las 37 medallas de oro repartidas, obtuvo 25 de ellas mientras que acompaño con 16 segundos puestos. Sin embargo, el nombre más destacado en la pista fue el de un jamaiquino: Don Quarrie. El velocista que luego sería campeón olímpico en Montreal 1976, lideró los podios de 100m, 200m y 4x100m.

En general, la actuación argentina fue decepcionante. Con 22 medallas, después de Ciudad de México 1975, fue la peor actuación nacional en un juego de esta índole y cayó al sexto lugar. Sin embargo, hubo una disciplina que brindó mucha atracción para el público argentino: el remo.

La delegación Albiceleste sumó 4 de sus 6 oros y 6 de sus 22 preseas en este evento. Alberto Demiddi, quien llegaba tras ser campeón del mundo y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1968, fue campeón panamericano en single scull y en ocho con timonel junto a Hugo Aberastegui, Alfredo Martín, Oscar Villarruel, Ignacio Ruíz Díaz, Ricardo Rodríguez, Guillermo Segurado, Alejo Del Cano y Raúl Mazerati. En las competencias grupales también sumaron primeros puestos el dúo Rodríguez-Segurado en dos sin timonel y Aberastegui-Martín-Villarruel-Ruíz Díaz-Mazeratti en cuatro con timonel.

El resto de los campeones llegaron en las disciplinas de equipos. El fútbol, que llegó tras la eliminación tempranera en Winnipeg, tuvo su reivindicación. Con Héctor Scotta como máxima figura, Argentina terminó invicta entre los ocho partidos que disputó con seis triunfos y dos empates. Por otro lado, el hockey masculino volvió a establecer su poderío y se consagró tras vencer en la final a México.

Además se destacaron las participaciones de Juan Merlos y Víctor Lima en ciclismo, con medallas de plata y bronce respectivamente. También fueron terceros Juan Carlos Ríos (minimosca) y Humberto Salguero (mediopesado) en boxeo; Eduardo Maggiolo (-57kg), Néstor González (-74kg) y Daniel Vernik (-100kg) en judo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior