Noticias

Deportistas argentinos #UnidosPorLaLlama

A partir del 5 de agosto, la Antorcha Olímpica inició su camino con atletas destacados y hará estaciones a lo largo de todo el país hasta el mes de octubre, cuando se encienda el pebetero en la 9 de julio en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires.

El 5 de agosto en La Plata, después de haberse encendido en el Estadio Olímpico de Villa Lugano, el fuego sagrado comenzó su largo recorrido para visitar todo el país con reconocidas figuras del deporte: el recorrido con Laura Maiztegui, jugadora de Las Leonas del 2000 al 2003 y conquistó la medalla de plata Olímpica en Sydney 2000. La siguieron otros deportistas: el jinete Justo Albarracín (dos veces Olímpico), el basquetbolista Juan Aude (de la Selección para sordos), el rugbier Lucio Cinti (del programa Buenos Aires 2018), la pelotari María Lis García (oro en los Panamericanos 2011), el tenista de mesa Lucas Melía (oro en los Parapanamericanos 2017) y el atleta Agustín Carrera (campeón argentino de 110 con vallas).

El encendido del pebetero estuvo a cargo de Federico Gil, representante Olímpico en el tiro deportivo de Rio 2016, que en octubre será parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud y cumplirá la función de Athlete Role Model al lado de los jóvenes atletas. Lo hizo con Gerardo Werthein (presidente del Comité Organizador) y Julio Garro (intendente de La Plata).

Una vez que dejó La Plata, la llama se dirigió a Paraná, en donde se destacaron las presencias del voleibolista Gonzalo Lapera (medalla de plata con la Selección en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010), el remero Gustavo Calderón (participante en Los Ángeles 1984) y la basquetbolista Malvina D’Agostino (integrante de la Selección Sub 17). También participaron Fabio Agustín Sattler (campeón del mundo de BMX), Betsabé Páez (atleta presente en Singapur 2010), Silvia Dalotto (ex nadadora de aguas abiertas), Emiliano Bergamaschi (ex jugador de la selección de rugby), Mariano Montero (jugador de sóftbol), Ángel Lelpo (selección de fútbol de talla baja) y Mariano Werner (piloto de automovilismo).

Artículos Relacionados

En Concepción del Uruguay estuvieron los hermanos Joaquín y Matías Malaval (canotaje), Ayelén Oliver (tiro deportivo), Rodrigo Caffa (canotaje), Caterina Massera (atletismo), Marcos Domínguez (paracanotaje), Camila Suárez (básquetbol) y Florencia Lassa (natación). En El Palmar pasó por las manos de Pablo Zaffaroni.

En Santa Fe hubo relevistas especiales: además de Santiago Grassi, Germán Chiaraviglio, Virginia Zonta y Facundo Quiroga estuvo Gladys Erbetta, atleta presente en la prueba de 200 metros de los Juegos Olímpicos Helsinki 1952, quien hoy tiene 89 años.

La Llama viajó al norte del país y recorrió Corrientes, Salta y Jujuy, donde participaron atletas de la talla de Camila Hiruela (Salta, representante de Nanjing 2014), Camau Espínola (Corrientes, cuatro veces medallista olímpico), Agustina Apaza (Jujuy, subcampeona en Juegos Sudamericanos de Cochabamba), Luciano Méndez (Salta, atleta en los YOGBA 2018), Mauro Crismanich (Corrientes, subcampeón mundial 2009) y de Jonathan Leyes (bronce en levantamiento de pesas de los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 y representante YOGBA2018), entre otros.

El camino sigue y es con el objetivo de iluminar el país con la llama olímpica de la juventud.

Fotos: Buenos Aires 2018

Micaela Piserchia

Soy periodista deportiva y social media manager. Dirijo Argentina Amateur Deporte y trabajo en C5N.com. Cubrí JJ. OO Río 2016 y Tokyo 2020. Estuve en DEPORTV y en Olé.

Deja un comentario

Volver al botón superior