NoticiasTenis

“Nos unimos para que el tenis femenino no desaparezca”

Delfina Glorioso, actual número uno del ranking nacional, dialogó con AA Deporte acerca de la crítica situación que atraviesa la disciplina en el país debido a la falta de apoyo. Además se refirió al nuevo espacio creado por las jugadoras para promover un cambio. “La falta de tenistas en el top 100 no es por falta de talento, es por falta de oportunidades” aseguró.

Por Julián Haramboure
(@JulianFunky)

El tenis femenino argentino atraviesa por una difícil situación estructural. Luego de que en 2018 se jugaron cuatro torneos ITF en el país, aún no hay competencias de este tipo programadas para la temporada actual. Además las jugadoras no cuentan con sponsors.

Ante esta situación, y debido a la falta de soluciones a corto plazo de parte de la dirigencia, las tenistas nacionales decidieron unirse por una causa común y generaron un espacio en redes sociales para visibilizar y difundir el complicado contexto por el que atraviesan. Su cuenta de Instagram es Tenis.Femenino, en tanto que la cuenta de twitter es @tenis_femenino.

Artículos Relacionados

Delfina Glorioso, jugadora de 20 años y número uno del ranking de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), dialogó en exclusiva con AA Deporte y destacó el compromiso de sus colegas para producir un cambio positivo en la disciplina. Además detalló los diversos inconvenientes que existen para desarrollar una carrera profesional y fue crítica con el Transition Tour de la Federación Internacional: “nos perjudica a todas ya que nos quita posibilidades de entrar a los torneos como antes lo hacíamos”.

¿Cómo surgió la idea de unirse entre todas las jugadoras para visibilizar la actual situación?

Nos unimos para que el tenis femenino nacional no desaparezca, la situación actual estructural es crítica. Decidimos juntarnos entre todas, somos muchas las jugadoras que competimos y estamos en contacto permanentemente. Organizamos reuniones para compartir ideas y formamos una campaña, la cual tiene como objetivo principal potenciar la disciplina y conseguir sponsors para que se lleven a cabo torneos ITF. La ausencia de este tipo de certámenes es uno de los mayores problemas y nos afecta a todas. El tenis es un deporte muy individual pero nosotras logramos unirnos por esta causa en común, por un cambio.

¿En qué consiste la campaña?

Usamos las redes sociales para difundir el contexto actual ya que hay mucha gente que desconoce la situación que vivimos actualmente. Buscamos la llegada a los medios de comunicación ya que nos puede servir para conseguir sponsors que cooperen para la realización de torneos. La AAT está al tanto de la situación pero esta movida es con el objetivo de conseguir por nuestros medios recursos para organizar competencias.

Hace pocos días estuviste junto a otras colegas en la reunión con los directivos de la AAT, ¿cómo fue la charla?

Esa reunión fue pedida por nosotras. Fuimos a plantear nuestras inquietudes y a contar cómo nos afecta el contexto actual en la carrera de cada una. Los dirigentes nos escucharon y eso fue positivo, nos contaron su proyecto de desarrollo a largo plazo y comentaron que la situación económica actual de la Asociación es crítica debido a la mala gestión anterior. Estos problemas económicos son los que le dificultan a la AAT el poder realizar torneos, eso fue lo que nos manifestaron.

¿Qué cuestiones deberían ocurrir en lo inmediato para mejorar la situación actual?

Necesitamos que se confirmen lo más pronto posible torneos de 15 mil dólares en Argentina y que los mismos figuren en el calendario oficial de la ITF. Esto nos daría la posibilidad de competir al menos en tres o cuatro certámenes. Eso sería el primer paso para ir mejorando de a poco un contexto que en la actualidad es crítico.

En esta temporada, al contexto complicado del país se le sumaron los cambios de la Federación Internacional de Tenis (ITF) respecto al circuito, ¿eso corresponde otra traba para el crecimiento del tenis femenino argentino?

Sí, totalmente. El cambio propuesto por la ITF a partir del Transition Tour nos perjudica a todas ya que nos quita posibilidades de entrar a los torneos como antes lo hacíamos. Ahora es más complicado participar de los Futures profesionales. Por eso es importante que se vuelvan a jugar a torneos de este tipo en el país, ya que de este modo seríamos nosotras las protagonistas. Pero el cambio es bastante negativo.

¿Pensás que a futuro la ITF pueda cambiar de opinión y dar marcha atrás a este nuevo circuito?

No sé si la Federación Internacional va a poder sostener esta propuesta por mucho tiempo más. El Transition Tour ha recibido críticas no sólo en Argentina sino en varios países del mundo porque muchos jugadores y jugadoras están quedando afuera de este sistema. El objetivo de la ITF con este cambio fue reducir la cantidad de tenistas en los rankings y yo creo que los jugadores deben unirse entre todos para que este nuevo circuito no se mantenga. Con este sistema se está matando al tenis y cada vez serán menos los que jueguen profesionalmente.

Hace un año había más de 15 jugadoras argentinas en el ranking WTA. A raíz de los cambios de la ITF, en la actualidad sólo hay cinco representantes, ¿cómo afecta esta reducción al resto de las tenistas del país?

Perjudica mucho y nos quita la ilusión de meternos de lleno en el profesionalismo. Actualmente hay muchas trabas y que ahora existan dos rankings (WTA e ITF) es muy confuso. Es un cambio muy malo en muchos sentidos. Por eso ojalá que no se sostenga.

La temporada pasada jugaste en Europa. Teniendo en cuenta la situación actual, ¿es difícil repetir eso este año?

En mi caso no podré hacer ese tipo de gira este año ya que por el nuevo ranking no creo que pueda entrar a los torneos. Tengo la opción de jugar pre-qualys pero desde lo económico es muy complicado. En la actualidad no tengo sponsors, cuento con la ayuda de mis padres y es por eso que puedo realizar un viaje a Europa pero lo voy a usar para jugar torneos profesionales en Francia por fuera de la órbita ITF y con ese dinero financiar mi carrera.

¿Pensás que a través de mejoras estructurales y mayor apoyo económico Argentina podría volver a tener una jugadora en el top 100 del ranking mundial?

Sí, sin dudas. Me canso de leer comentarios relacionados a que la ausencia actual de jugadoras en el top 100 se debe a la falta de nivel y de talento. Eso no es verdad. Hay muchas tenistas en el país, pero no nos podemos mostrar debido a que no existen competencias internacionales en Argentina. En los torneos nacionales del circuito Haciendo Tenis participan muchas jugadoras de muy buen nivel y que están preparadas para encarar una carrera profesional mundial. Lamentablemente es muy difícil avanzar sin torneos en la región, ya que es una problemática que afecta a Sudamérica en general. En ese contexto si novas a Europa te estancas. Por eso el pensamiento de que falta nivel es erróneo, potencial hay mucho.

Comentaste que por lo general el tenis es un deporte muy individualista, ¿te sorprendió gratamente que ante la falta de soluciones estructurales todas las jugadoras se hayan unido para generar un cambio?

La verdad que sí. Yo no esperaba que la campaña tenga este alcance de difusión. Agradecemos a todos los que nos están ayudando a que se conozca más la situación ya que lo necesitamos. Fue muy importante estar unidas y en conjunto para pensar ideas y soluciones para todas. Tenemos una causa en común y la campaña es estar unidas para potenciar el tenis femenino, estamos involucradas en eso. Es muy destacado el habernos unido en un deporte que suele ser tan individual. Lo que estamos logrando juntas es muy positivo.

Foto: Facebook Haciendo Tenis.

Deja un comentario

Volver al botón superior