El fin de la dinastía Gastaldi

Tras el retiro de su hermana Nicol, Sebastiano también le dijo adiós a una carrera que comenzó en 2006 y le permitió competir en las mejores pistas del mundo.
Con la noticia del retiro profesional de Sebastiano Gastaldi, a poco menos de dos meses de que su hermana Nicol tomara la misma decisión, la hegemonía de la familia Gastaldi en las pistas de esquí alpino sudamericanas llegó a su fin.
Nacido en 1991 en Piove Di Sacco, Italia, comenzó a practicar esquí a los dos años, por influencia de su padre, instructor del mismo, y a la par de su hermana. Y en 2006 tuvo su primera experiencia en un certamen organizado por la FIS (Federación Internacional de Esquí) en Chapelco, donde compitió en Slalom Gigante.
De esta manera, los viajes al interior del país aumentaban, así como también las participaciones en Chile, Italia, Francia, España y Andorra, entre otros. Con algunos podios, a Sebastián le llegó la oportunidad de estar presente en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, tanto en Slalom y Slalom Gigante. Y aunque no logró finalizar su pasada en ambas modalidades, fue el elegido para alzar la bandera argentina en la ceremonia de clausura.
Finalizada su primera experiencia olímpica, se dio el lujo de estar presente en los Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino de 2011, celebrados en Garmisch-Partenkirchen (Alemania); de 2013, en Schladming (Austria); de 2015, en Vail (Estados Unidos); y de 2017, en Sankt Moritz (Suiza).
Maduro y con vasta experiencia, llegó la hora de su revancha en un Juego Olímpico. En Pyeongchang 2018, solamente compitió en Slalom Gigante, donde tampoco pudo finalizar su pasada.
Actualmente, con 28 años y una larga carrera, Sebastiano dejó el apellido de la familia en lo más alto del ránking sudamericano, que junto con Nicol supieron adueñarse del protagonismo que había dejado vacante la familia Simari Birkner.
Foto: La Nación.