En los ciclos que la Federación Argentina de Yachting comenzó a llamar Charla Abierta, se realizó una jornada de capacitación de cara a los Juegos 2024 y 2028.
Producto de la pandemia del COVID-19, las charlas comenzaron a realizarse vía streaming. Una de las plataformas que más se está utilizando es Zoom y allí Alejandro Cloos, Alejandro Yrigoyen, Luis Velasco, Julián De Mare, Vito Cortessi, Mateo Majdalani y Cole Parada, dialogaron sobre las políticas rumbo a los Juegos Olímpicos 2024 y 2028.
El equipo técnico instó a seguir en el proceso de construcción e integración. Así, los conceptos principales rondaron en torno a la importancia de ampliar la participación de deportistas en los equipos de representación nacional, la consolidación de la navegación juvenil y el trabajo en conjunto a partir del aumento en las flotas de las diversas clases.
Siguiendo esta línea, el Coordinador de la FAY, Cole Parada, afirmo: “Tenemos que lograr acortar el salto de la vela inicial al nivel olímpico. Para eso, planeamos un circuito de campeonatos regionales, con un programa de desarrollo de juveniles. Los cupos olímpicos crean brechas cada vez más grandes, la clave es crear una competencia local más fuerte”.
Hernán Vila habló sobre la importancia de la socialización del conocimiento: “Buscamos generar espacios abiertos, dándole lugar al interior. La convocatoria de 2022 de juveniles se hizo abierta, queremos que todos se puedan nutrir del aprendizaje”.
Por último, se anunció el objetivo de la FAY de poder instalar una base de entrenamiento en Valencia, España. Se buscará, así, lograr proyectos integrales con deportistas que se puedan establecer completamente allí. También habrá contacto con la Federación del Deporte Universitario Argentino para que los regatistas tengan continuidad con sus estudios.
Foto: Matías Capizzano (FAY)