Ortiz y Urrutia, ¿la renovación entre las maratonistas argentinas?

La atleta de Los Ñandúes y la tandilense campeona nacional apostarán este año a los 42k, siguiendo los pasos de “Marita” Peralta.
En el 2016, el atletismo argentino tuvo un hecho inédito: contó con seis representantes en los 42k de los Juegos Olímpicos de Rio.
Mariano Mastromarino, Luis Molina, Federico Bruno, María de los Ángeles Peralta, Viviana Chávez y Rosa Godoy fueron los que participaron de los 42k, concluyendo la prueba cinco (solamente “Marita” no logró cruzar el arco de llegada por una lesión).
Esta temporada, en la rama femenina dos historias completamente diferentes comienzan a surgir y a animarse a pensar en el Mundial de dicha distancia, como también atreverse a soñar en Tokio 2020.
Por un lado, la oriunda de San Miguel, Mariela Ortiz, actualmente la mejor atleta del área metropolitana, debutará en la distancia en Rotterdam, con pretemporadas previas en Tandil y Cachi.
Entrenada por Fernando Díaz Sánchez, pertenece a la Asociación Los Ñandúes y con 41 años, fue segunda en la media maratón de Buenos Aires, además de imponerse en todas las carreras de calle y pista que disputó en el año.
Una historia completamente diferente es la de la tandilense Luján Urrutia. Con 30 años, se proclamó campeona nacional en Rosario en junio pasado, con una marca apenas superior a las 2 horas y 48 minutos, aunque con un clima que afectó su rendimiento, con lluvia y viento.
A casi 10 minutos de la marca exigida por la CADA para clasificar al Mundial (2h39m), Urrutia buscará mejorar sus tiempos en dos pruebas durante este año.
Tras debutar en Rosario, todavía no definió cuáles serán las carreras elegidas para la temporada.