fbpx
Hockey sobre patinesNoticias

Sebastián Bustos: “Es un deporte en el que falta profesionalismo”

Sin pelos en la lengua, el representante de la Federación Porteña de Patín analizó el presente del deporte que practica hace 23 años. Desde su lugar opinó que falta fomentar la competencia interna y que también hay una fuerte carencia de desarrollo deportivo en las diferentes edades.

Por Micaela Piserchia
(@micapiserchia)

El Mundial de Roller Hockey terminó hace varias semanas ya. Pero los análisis no deben soslayarse. Sebastián Bustos, un histórico en el equipo nacional, acumula un trajín de partidos importante y es voz autorizada para dar su opinión al respecto. El 11º lugar en Asiago-Roana (Italia) dejó sensaciones amargas para los argentinos: “Nos hubiese gustado terminar más arriba, como objetivo ideal te pongo el ascender al Pool A. Pero el balance que hago es bueno porque perdimos solo seis de ocho partidos”. Debido a una desprolija organización que llevó a los albicelestes a jugar ocho partidos en siete días sumado a un plantel corto, Bustos argumentó que “la falta de descanso se sintió” y, si bien no lo quiso poner como excusa, “fue evidente que nos perjudicó la falta de un plantel un poco más largo. Es un deporte en el que falta profesionalismo”.

Y de allí se desprende un análisis que desnuda las falencias del deporte argentino, algo que no es nuevo. El oriundo de San Isidro explicó la realidad del deporte, que como no se encuentra dentro del radio del olimpismo, no tiene la posibilidad de que sus jugadores y cuerpo técnico accedan a las becas ni de Secretaría ni del ENARD: “En este deporte mucho tiene que ver el esfuerzo de cada uno, si bien en la selección FIRS tenemos apoyo de la CAP, aunque no es constante”. El año pasado, por ejemplo, compitieron en tres mundiales y, en total, Bustos admitió que puso alrededor de 5000 dólares de su bolsillo. “Es un esfuerzo muy grande”, dijo. Y sí, claro que lo es. Sebastián tiene 31 años, es publicista y, lejos de vivir del hockey, se encuentra desarrollando una marca de ropa de cama.

Artículos Relacionados

Después de 23 años de practicar este dinámico deporte, admite que “creció bastante en estos últimos años, hay varias generaciones de chicos que están empezando”, aunque por otro lado manifestó su preocupación: “Hay una generación muy buena en comparación con el nivel del país, pero no veo que haya sucesores que estén a la altura, acá falta competencia interna y desarrollo”.

Respecto de eso, el jugador de Club 7 reconoció que el roller hockey no cuenta con mucha difusión y que el equipo necesario para practicarlo (casco, palo y patines) suele ser una limitación para quienes quieren tener su primer acercamiento al deporte. No obstente retrucó que en las escuelas te proveen del mismo para que empieces a practicar. Por ese motivo es que sugirió promover el deporte en todo el país ya que hay pocas pistas y los focos en los que se concentra la actividad son Mendoza, Mar del Plata y sobre todo, Buenos Aires.

Sebastián incluso propuso mejoras en la Selección, ya que piensa que “viajamos siempre los mismos por una cuestión de nivel y es un grupo bastante cerrado”. Por eso cree que las convocatorias a los preselectivos debe ser más amplia para fomentar la competencia interna, incentivar a los jóvenes y mantenerlos motivados para luchar por un lugar en la selección. Y, por supuesto, espera que como equipo puedan disputar giras internacionales para elevar el nivel y sumar experiencia.

Con momentos felices y tristes en el deporte, disfruta de que el roller hockey le exija en muchos aspectos: “Por un lado el aspecto físico, ya que requiere de mucha agilidad y desgaste anaeróbico y por otro lado la parte técnica, saber patinar a la perfección, complementar con la parte del palo y el aspecto mental que es muy importante. Al ser un deporte de contacto tenés que tener la cabeza fría y buscar las mejore estrategias para ganar”.

Para cerrar la charla, tiene como objetivo personal “seguir mejorando año a año” y para los Roller Games de Barcelona 2019 sueña con llegar pleno y sin los dolores de espalda que lo aquejan. Como meta grupal, espera que Argentina pueda estar en el pool A para pelearle de igual a igual a los mejores del mundo, como lo ha hecho hasta ahora.

Foto: Renate Lorenz-Wich (Facebook)

Micaela Piserchia

Soy periodista deportiva y social media manager. Dirijo Argentina Amateur Deporte y trabajo en C5N.com. Cubrí JJ. OO Río 2016 y Tokyo 2020. Estuve en DEPORTV y en Olé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior