El récord negativo de Japón

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se suspendieron debido a la pandemia del coronavirus que acecha a todo el planeta. Aún no se conoce la fecha oficial para el 2021, en un calendario que tendrá muchas competencias por delante.
Bastaba con ver las infografías del desarrollo del covid-19 para prever la postergación de la cita Olímpica de Tokio 2020, a pesar de los costos extra que la misma puediera acarrear. Taro Aso, viceprimer ministro de Japón, sostuvo en el Parlamento de su país la semana pasada: “Cada 40 años, hay Juegos “malditos”, eso es un hecho”, refiriéndose a la posibilidad de una postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Más tarde la suspensión de los Juegos a causa de la pandemia del coronavirus se hizo realidad en una decisión en conjunto entre el primer ministro de Japón y el titular del COI Thomas Bach.
El registro de cancelaciones o postergaciones de los Juegos solo contaba con cinco casos en su historia, entre competencias de verano e invierno y con guerras que le pusieron el freno a las disciplinas olímpicas, con el atenuante de que en 2 de estas 5 ocasiones Japón era la sede madre del evento.
El primero refiere a los Juegos de verano de Tokio 1940 y el segundo a los de invierno de Sapporo en 1940. En ambos casos, Japón debió renunciar en 1938, en el venidero marco de la Segunda Guerra Mundial. Por tal motivo, el Comité Olímpico Internacional entregó las sedes olímpicas a otros países a pesar de que los Juegos no se disputaron hasta Londres 1948.
Más tarde, Japón pudo haber sido sede de los Juegos de verano en 1964 y Sapporo fue sede de invierno en 1972. Sin embargo, las tres suspensiones de las sedes japonesas, lo convierten en el único país en contar con la máxima racha negativa de Juegos Olímpicos cancelados en la historia.
Foto: EFE/EPA/KIMIMASA MAYAMA