El dúo Argentina-Uruguay no podrá organizar el Mundial 2023, que quedó en manos de la terna asiática. Pero FIBA le aseguró que se encargará del certamen en 2027 de concretar algunas adaptaciones.
El sábado la propuesta Argentina-Uruguay 2023 sufrió un golpe tan imprevisto como lo que sucedió luego. El dúo sudamericano no se hará cargo del Mundial de aquel año, que quedó en manos de la terna asiática compuesta por Filipinas, Indonesia y Japón. Sin embargo, FIBA no descartó al 100% la chance rioplatense, ya que Horacio Muratore, mandamás de la federación madre del básquet internacional, señaló que “se le dará la chance de ser el único candidato a la Copa del Mundo 2027, siempre que se ajuste a las condiciones que estipule FIBA”.
Si bien la mesa central de FIBA vio con muy buenos ojos la propuesta Argentina-Uruguay, está claro que el tridente asiático se quedó con el certamen del 2023 a partir de tener mayores abales para lograrlo.
La principal mejora pasará por los estadios. Filipinas tendrá cuatro de los seis estadios del certamen, siendo el Phillipine Arena el más reconocido, con una capacidad para albergar a 50 mil personas. Además, los seis estadios ya están contruidos.
En cuanto a la propuesta Argentina-Uruguay 2023, eran cinco los estadios, siendo el Orfeo (Córdoba – 14 mil personas), Mary Terán de Weiss (Mendoza – 15 mil personas) e Islas Malvinas (Mar del Plata – 8 mil personas) las sedes ya construidas. A la par, Argentina iba a construir un estadio en Buenos Aires y Uruguay su único en Montevideo.
La dupla deberá intentar mejorar la chance de albergue en sus sedes, con la finalidad de poder generar un mayor ingreso de público a cada uno de los juegos. Tanto Federico Susbielles (CABB) como Ricardo Vairo (FUBB) se juntarán en los próximos días para empezar a mejorar la propuesta sudamericana, que deberá ser presentada en junio del 2018.