fbpx
CiclismoNoticias

Emiliano Contreras, campeón panamericano de ciclismo ruta

El ciclista sanjuanino fue profeta en su tierra tras quedarse con la prueba de elite.

Emiliano Contreras vivió un fin de semana de ensueño. O de un mes. Un mes atrás se proclamaba campeón argentino y treinta días más tarde, también en San Juan, se subió a lo más alto del podio de la etapa en línea. Y en un final de película.

Tras recorrer los 194.5 kilómetros al circuito –en 4:33.31-, Contreras definió por milésimas sobre quien fuera segundo, el ecuatoriano Leónidas Sebastián Novoa Pavón para adueñarse del primer lugar. El podio lo completó el uruguayo Sixto Núñez. Además, Germán Nicolás Tivani Pérez fue 9no, Laureano Rosas fue 12do, Mauricio Ezequiel Quiroga fue 27mo, Alejandro Antonio Durán fue 63ro y Tomás Contte fue 70mo entre los argentinos participantes aquí.

Foto: sisanjuan

Al término de la prueba, y en declaraciones a sisanjuan.gob.ar, el flamante dueño del oro, Contreras manifestó: “No tengo palabras para describir lo emocionado que me siento, no solamente por mi sino por toda la gente que ha estado a la vera de la ruta cuidándonos. Regalarle este triunfo a toda la gente de Argentina y a toda la de San Juan ha sido un orgullo enorme”. “Supimos estar en el corte preciso, guardar piernas y energía, comimos e hidratamos la carrera y eso fue fundamental para llegar con piernas al final y que fue lo que nos ha llevado al triunfo”, expresó sobre las claves de la victoria. Y cerró: “Son cosas que te regala la vida. No le puedo pedir más. Dos veces campeón en el mismo lugar. Estoy más que contento y agradecido con la gente, mi familia, con los que siempre estuvieron. No me entran palabras para describir lo que estoy sintiendo”.

Artículos Relacionados
Foto: copaci.org

Tras el oro conquistado por Contreras, Argentina ganó dos medallas más, ambas de bronce. Una la obtuvo Arian Etcheverry, quien fuera bronce en la prueba de contrarreloj reservado para los U23. Con un tiempo de 37:41.33 fue tercero detrás de Juan Manuel Barbosa (Colombia) –dueño del oro con 35:58.07- y de Johan Fernando Porras (Colombia), medallista de plata con crono de 36:28.69. Aquí Tomás Eloy Moyano fue 13ro al arribar en 41:04.31.

Foto: ciclismoarg.com.ar

La otra se la quedó Antonela Lilia Leonardi en la contrarreloj elite, quien estableció 28:14.76 en los 18.8 kilómetros. El primer puesto fue para Lilibeth De Carmen Chacón (Venezuela) con 27:28.42 y el segundo para Lina Marcela Hernández (Colombia). En tanto, la argentina Carolina Inés Pérez quedó muy cerca del podio al ser cuarta con 28:38.71.

Foto: Facebook Ciclismo FACPyR

La contrarreloj individual para la elite masculina se la llevó el colombiano Rodrigo Contreras Pinzón con tiempo de 57:33, seguido por Walter Alejandro Vargas Alzate (Colombia) con 57:58 y por Orluis Alberto Aular Sanabria (Venezuela) con 58:13. El argentino Alejandro Antonio Durán se posicionó 6to al marcar 59:56.

Foto: ciclismoarg.com.ar

En la etapa en línea de los U23, la medalla de oro se la quedó Nicolás David Gómez Jaramillo (Colombia) al finalizar los 143 kilómetros en 3:21.55, continuado por Bredio Ruiz (Panamá) y Vicente Rojas Naranjo (Chile). Lukas Dundic fue 8vo, Adolfo Exequiel Alarcón Barrera fue 10mo, Tomás Eloy Moyano fue 18vo, Matías Javier Pérez fue 24to, Arian Etcheverry fue 27mo y 35to para Mauricio Domínguez Campos, entre los argentinos que estuvieron aquí.

Por su parte, para la ruta individual en línea de damas elite, Arlenis Sierra Cañadilla (Cuba) fue la medallista dorada al quedar primera con 2:21.38, perseguida por Catalina Anais Soto Campos (Chile) y Fabiana Andrea Granizal (Uruguay). Entre las argentinas, Aylén Magalí Balmaceda fue 10ma, Sofía Martelli fue 12da, Carolina Inés Pérez fue 26ta, María Carla Álvarez fue 27ma, María Mercedes Fadiga fue 28va y Antonella Leonardi fue 32da.

Por último, el medallero global dio cuenta que Colombia se quedó con el primer lugar con tres medallas de oro y tres medallas de plata; Argentina lo escoltó con una de oro y dos de bronce; y Venezuela fue tercera con una de oro y una de bronce. Cuba fue cuarta con una de oro; Chile fue quinto con una de plata y una de bronce; Panamá y Ecuador compartieron el sexto lugar con una de plata cada una y Uruguay fue 8vo con dos de bronce.

Foto: sisanjuan.gob.ar

Deja un comentario

Volver al botón superior