fbpx
Pentatlón Moderno

“El Mundial será un éxito”

Jorge Salas, presidente de la Federación Argentina de Pentathlon, contó sobre la importancia que cobra este Mundial Juvenil a realizarse los primeros días de septiembre en El Palomar y dio detalles de lo que se verá en dicho torneo.

Por Micaela Piserchia

Faltan pocos días para que comience el Mundial Juvenil A de Pentathlon Moderno y Jorge Salas, presidente de la Federación Argentina de Pentathlon, es una de las caras visibles de la organización del torneo. Con ocho participantes nacionales, con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Buenos Aires 2018 y la primera exhibición internacional de parapentathlon, Salas palpita lo que se verá en el Campo Militar del 2 al 6 de septiembre.

¿Cuán importante es para usted y la Federación el hecho de organizar un torneo de semejante magnitud?

Artículos Relacionados

Personalmente es un desafío más que asumo con entusiasmo en la intención de colocar a nuestra Federación y nuestro deporte en un primer nivel nacional, regional y mundial.

Junto a todo el equipo de trabajo compartimos esta enorme responsabilidad con vocación de trabajo amateur y gran profesionalismo.

Para la Federación en sí, representa un hecho de vital importancia por los siguientes motivos: En primer lugar, demuestra ante la Secretaria de Deporte, al ENARD, al Comité Olímpico y a la propia Unión Internacional de Pentathlon Moderno, que poseemos la capacidad técnica y organizativa para llevar adelante con éxito eventos de primer nivel internacional, no olvidemos que este evento es el mismo que deberíamos organizar en los Juegos Olímpicos de la Juventud “ Buenos Aires 2018”. A su vez representa una inmejorable oportunidad para dotar a nuestra Federación de todo el material técnico, el recurso humano organizativo y de competición de la última generación a nivel mundial. Para nuestros atletas es la mejor oportunidad de competir con los mejores del mundo y poder evaluar su rendimiento y capitalizar experiencia. Permite hacer participar en forma paralela a las escuelas de Pentathlon de todo el país, en especial los atletas jóvenes que forman el núcleo de lo que será nuestra selección para los YOG 2018. Capacitamos Jueces y Entrenadores en los seminarios previos y también logramos una difusión y conocimiento de nuestro deporte.

¿Qué expectativa tiene del mundial?

Estoy seguro de que será un éxito, tanto en la respuesta mundial de participantes de los cinco continentes, como en la faz técnica y organizativa.

Ya tenemos experiencias anteriores tales como el Mundial Junior de 2011 y el Congreso de los 100 años del Pentathlon en 2012, que nos hacen pensar que todo se llevará adelante sin problemas. Respecto a la participación argentina, confío plenamente en la capacidad del cuerpo técnico y los atletas, recientemente nos han demostrado en los Juegos Panamericanos de Toronto que los resultados están llegando…allí clasificamos un atleta a Rio 2016, luego de 50 años.

¿Qué puede adelantar sobre la exhibición del parapentathlon?

Será una oportunidad histórica poder hacer conocer al mundo que nuestros atletas paralímpicos pueden competir en nuestro deporte. Asumí esta responsabilidad basado en el apoyo que nos ofreció en Comité Paralímpico Argentino y en el convencimiento de que será un hecho que fortalecerá a nuestro deporte ante el Comité Olímpico Internacional y el movimiento paralímpico internacional. La demostración será muy simple, veremos en forma práctica las posibilidades de competir en natación, esgrima y en la prueba combinada de carrera y tiro con pistolas laser.

Al finalizar realizaremos una encuesta con los participantes para evaluar sus opiniones.

Concurrirán expertos de Italia, Dinamarca y Francia, con los cuales trabajaremos en el tema.

Brindaremos un amplio apoyo a todos los atletas paralímpicos que deseen sumarse, solo deben comunicarse con nosotros. Estos eventos serán muy importantes para nuestra Federación y nuestro deporte. Cuando el Barón Pierre de Coubertin creo el Pentathlon en 1912, en la idea de que se obtuviera el atleta más completo del mundo, seguramente no pensó adonde llegaríamos con su legado. Hoy queremos rendirle este homenaje de inclusión y de consideración del ser humano en su totalidad cualquiera sea su situación.

Deja un comentario

Volver al botón superior