fbpx
JuegosNoticias

Juegos Suramericanos de la Juventud, edición II: Santiago 2017

Luego de la primera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, realizada en Lima en 2013, llegó el turno de Chile, con Santiago 2017

Luego de una exitosa primera edición en Lima 2013, los Juegos Suramericanos de la Juventud tuvieron su segundo capítulo en Santiago 2017. La capital chilena fue elegida durante la Asamblea General de ODESUR, entre el 23 y el 27 de marzo de 2017. En el camino quedaron Asunción (Paraguay), La Paz (Bolivia), Puerto La Cruz (Venezuela) y Popayán o Tunja (ambas en Colombia.

Lee también: El medallero histórico argentino en los Suramericanos de la Juventud

Para esta segunda edición, hubo algunos cambios en el programa deportivo. La Vela fue el único deporte que no se repitió respecto a Lima 2013. Por su parte, se sumaron el Básquet 3×3, el Golf y el Karate. Además, el Ciclismo sumó las competencias en pista, ausentes en Perú, a las de montaña, ruta y BMX.

La inauguración de los Juegos se realizó en el Estadio Nacional, el viernes 29 de septiembre. Michelle Bachelet, la presidenta chilena en ese entonces, se hizo presente para dar inicio a la competencia. El encendido del pebetero estuvo a cargo del ex-tenista Nicolás Massú, doble campeón olímpico en Atenas 2004.

En cuanto a los deportistas, fueron poco más de 1200, no muchos más que los que estuvieron presentes en la primera edición. Nuevamente, fueron 14 los países presentes en la competencia: a los 12 países que geográficamente pertenecen a Sudamérica, se les sumaron, nuevamente, Aruba y Panamá. Argentina llevó una delegación de 152 deportistas, encabezada por la abanderada Delfina Pignatiello.

La delegación argentina, con Delfina Pignatiello como abanderada

En lo correspondiente a los resultados deportivos, Brasil volvió a ganar el medallero, al igual que en la primera edición. Sin embargo, en esta ocasión, lo hizo con un poco menos de margen. 151 medallas cosecharon los deportistas cariocas (61 de oro, 45 de plata y 45 de bronce). Colombia, igual también que en Lima, fue segundo, con 119 preseas, de las cuales 45 fueron de oro. Argentina, por su parte, mejoró bastante respecto a la anterior participación: 102 medallas (contra las 64 de Lima), de las cuales 38 fueron de oro. Un total de 683 medallas se entregaron, 121 más que en Perú.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, la tercera edición del evento, promete ser histórica. Ya de antemano, la competencia, que será del 28 de abril al 8 de mayo, tendrá números históricos: unos 2500 atletas, duplicando los presentes en las pasadas ediciones. Curazao hará su primera aparición, mientras que también hubo cambios en el programa. 9 disciplinas harán su debut en este certamen: beach handball, escalada, futsal, hockey 5, patinaje artístico, patinaje de velocidad, rugby 7, skateboarding y tiro con arco. Por su parte, no estarán canotaje, remo, clavados ni golf,y el ciclismo solamente tendrá competencias de ruta.

Foto: Ernesto Zelada – Xpress Media

Deja un comentario

Volver al botón superior